| ALMENEIS | • almenéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de almenar. • ALMENAR tr. Guarnecer o coronar de almenas un edificio. |
| ELIMINES | • elimines v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de eliminar o de eliminarse. • eliminés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de eliminar o de eliminarse. • ELIMINAR tr. Quitar, separar una cosa; prescindir de ella. |
| ENLAMEIS | • enlaméis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de enlamar. • ENLAMAR tr. Cubrir de lama los campos y tierras. |
| ENLOMEIS | • enloméis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de enlomarse. • ENLOMARSE prnl. Arquear el lomo el caballo preparándose para dar un bote. |
| ENMELAIS | • enmeláis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de enmelar. • ENMELAR tr. Untar con miel. |
| ENMELEIS | • enmeléis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de enmelar. • ENMELAR tr. Untar con miel. |
| ENMIELAS | • enmielas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de enmelar. |
| ENMIELES | • enmieles v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de enmelar. |
| LAMIESEN | • lamiesen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de lamer. • LAMER tr. Pasar repetidas veces la lengua por una cosa. |
| LIMOSNEE | • limosnee v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de limosnear. • limosnee v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de limosnear. • limosnee v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de limosnear. |
| LINEEMOS | • lineemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de linear. • lineemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de linear. • LINEAR tr. tirar líneas. |
| MAINELES | • maineles s. Forma del plural de mainel. • MAINEL m. Arq. Miembro arquitectónico, largo y delgado, que divide un hueco en dos partes verticalmente. |
| MELIONES | • MELIÓN m. Ave rapaz grande, leonada y de cola blanca; pigargo. |
| MERLINES | • MERLÍN m. Mar. Cabo delgado de cáñamo alquitranado, que se emplea a bordo en cosiduras y otros usos semejantes. |
| MILEONES | • MILEÓN m. Especie de águila que caza ratas. |
| MOLIESEN | • moliesen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de moler. • MOLER tr. Quebrantar un cuerpo, reduciéndolo a menudísimas partes, o hasta hacerlo polvo. |
| NIELEMOS | • nielemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de nielar. • nielemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de nielar. • NIELAR tr. Adornar con nieles. |
| OLISMEEN | • olismeen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de olismear. • olismeen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de olismear. • OLISMEAR tr. fig. Husmear noticias, curiosear. |
| SEMILLEN | Lo sentimos, pero carente de definición. |