| EMPIEZOS | • empiezos s. Forma del plural de empiezo. • EMPIEZO m. ant. Arg., Col., Ecuad. y Guat. comienzo. • EMPIEZO m. ant. Dificultad, impedimento, estorbo. |
| EMPIOLES | • empioles v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de empiolar. • empiolés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de empiolar. • EMPIOLAR tr. ant. Poner pihuela o apea. |
| EMPIREOS | • empíreos s. Forma del plural de empíreo. • EMPÍREO adj. Dícese del cielo o de las esferas concéntricas en que los antiguos suponían que se movían los astros. • EMPÍREO m. Cielo, paraíso. |
| EMPOCEIS | • empocéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de empozar. |
| EMPOPEIS | • empopéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de empopar. • EMPOPAR intr. Mar. Calar mucho de popa un buque. |
| EMPOREIS | • emporéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de emporar. |
| EMPOTEIS | • empotéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de empotarse. |
| EPIMONES | • epímones s. Forma del plural de epímone. • EPÍMONE f. Ret. Figura que consiste en repetir sin intervalo una misma palabra para dar énfasis a lo que se dice, o en intercalar varias veces en una composición poética un mismo verso o una misma expresión. |
| EPITOMES | • epitomes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de epitomar. • epitomés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de epitomar. • epítomes s. Forma del plural de epítome. |
| ESPERMIO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ESPIEMOS | • espiemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de espiar. • espiemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de espiar. • ESPIAR tr. Acechar; observar disimuladamente lo que se dice o hace. |
| EXPIEMOS | • expiemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de expiar. • expiemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de expiar. • EXPIAR tr. Borrar las culpas; purificarse de ellas por medio de algún sacrificio. |
| MENIPEOS | • MENIPEO adj. Perteneciente o relativo a Menipo, escritor satírico de la antigua Grecia. |
| PEINEMOS | • peinemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de peinar o de peinarse. • peinemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de peinar. • PEINAR tr. Desenredar, componer el cabello. |
| PITEEMOS | • piteemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de pitear. • piteemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de pitear. • PITEAR intr. Perú. Dicho de una persona: protestar. |
| PLOMEEIS | • plomeéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de plomear. • PLOMEAR intr. Cubrir el blanco los perdigones de un tiro con la amplitud, precisión y alcance correspondientes a las características del arma que dispara. |
| POMPEEIS | • pompeéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de pompear. • POMPEAR intr. Hacer pompa u ostentación de algo. • POMPEAR prnl. fam. Comportarse con vanidad o ir con gran comitiva y acompañamiento. |
| ROMPIESE | • rompiese v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de romper o de romperse. • rompiese v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • ROMPER tr. Separar con más o menos violencia las partes de un todo, deshaciendo su unión. |