| CENSEMOS | • censemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de censar. • censemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de censar. • CENSAR tr. Incluir o registrar en el censo. |
| ENESIMOS | • ENÉSIMO adj. Dícese del número indeterminado de veces que se repite una cosa. |
| ENMOSTES | • enmostes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de enmostar. • enmostés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de enmostar. • ENMOSTAR tr. Manchar o empapar con mosto. |
| MANOSEES | • manosees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de manosear. • manoseés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de manosear. • MANOSEAR tr. Tentar o tocar repetidamente una cosa, a veces ajándola o desluciéndola. |
| MONEASES | • moneases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de monear. • MONEAR intr. fam. Hacer monadas. |
| MONTESES | • MONTÉS adj. Que anda, está o se cría en el monte. |
| MOSTENSE | • MOSTENSE adj. fam. Dícese de la orden premonstratense y de los que la profesan. |
| PENSEMOS | • pensemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de pensar. • pensemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de pensar. • PENSAR tr. Echar pienso a los animales. |
| SANEEMOS | • saneemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de sanear. • saneemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de sanear. • SANEAR tr. Afianzar o asegurar el reparo o satisfacción del daño que puede sobrevenir. |
| SENTEMOS | • sentemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de sentar o de sentarse. • sentemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de sentar. • SENTAR tr. Poner o colocar a alguien en una silla, banco, etc., de manera que quede apoyado y descansando sobre las nalgas. |
| SERMONES | • sermones s. Forma del plural de sermón. • SERMÓN m. Discurso cristiano u oración evangélica que predica el sacerdote ante los fieles para la enseñanza de la buena doctrina. • SERMONAR intr. desus. Predicar, echar sermones. |
| SOLEMNES | • solemnes adj. Forma del plural de solemne. • SOLEMNE adj. desus. Que se hace de año a año. |
| SOLMENES | • solmenes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de solmenar. • solmenés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de solmenar. • SOLMENAR tr. Ast. Agitar, asiéndolo por el tallo o tronco, un vegetal que está en pie. |
| SOMPESEN | • sompesen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de sompesar. • sompesen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de sompesar. • SOMPESAR tr. sopesar. |
| TENESMOS | • tenesmos s. Forma del plural de tenesmo. • TENESMO m. pujo, gana frecuente de evacuar o de orinar con dificultad y con dolores. |
| TENSEMOS | • tensemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de tensar. • tensemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de tensar. • TENSAR tr. Poner tensa alguna cosa. |