| ESPLENIO | • ESPLENIO m. Anat. Músculo largo y plano que une las vértebras cervicales con la cabeza y contribuye a los movimientos de esta. |
| ESPOLIAN | • espolian v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de espoliar. • ESPOLIAR tr. expoliar. |
| ESPOLIEN | • espolien v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de espoliar. • espolien v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de espoliar. • ESPOLIAR tr. expoliar. |
| ESPOLINA | • espolina v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de espolinar. • espolina v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de espolinar. • espoliná v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de espolinar. |
| ESPOLINE | • espoline v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de espolinar. • espoline v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de espolinar. • espoline v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de espolinar. |
| ESPOLINO | • espolino v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de espolinar. • espolinó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ESPOLINAR tr. Tejer en forma de espolín, tela de seda con flores esparcidas. |
| ESPONDIL | • ESPÓNDIL m. espóndilo. |
| NIESPOLA | • NIÉSPOLA f. Ar. níspero, fruto. |
| OPILASEN | • opilasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • OPILAR tr. ant. Obstruir, cerrar el paso. • OPILAR prnl. Dejar de tener la hembra el flujo menstrual. |
| PAILONES | • PAILÓN m. aum. de paila. |
| PELIGNOS | • pelignos s. Forma del plural de peligno. • PELIGNO adj. Natural de un territorio de la Italia antigua comprendido en el que ahora se llama de los Abruzos. |
| PELONIAS | • PELONÍA f. Caída del pelo. |
| PERLINOS | • perlinos adj. Forma del plural de perlino. • PERLINO adj. De color de perla. |
| PIOLASEN | • piolasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de piolar. • PIOLAR intr. Pipiar los pollos o los pajaritos. |
| PIOLINES | • PIOLÍN m. Amér. Cordel delgado de cáñamo, algodón, u otra fibra. |
| PONCILES | • ponciles adj. Forma del plural de poncil. • PONCIL adj. Dícese de una especie de limón o cidra agria y de corteza muy gruesa. |
| PONLEVIS | • PONLEVÍ m. Forma especial que se dio a los zapatos y chapines, según moda traída de Francia. |
| POPLINES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| POSTILEN | • postilen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de postilar. • postilen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de postilar. • POSTILAR tr. Glosar o apostillar un texto. |
| SINOPLES | • SINOPLE adj. Blas. Color heráldico que en pintura se representa por el verde y en el grabado por líneas oblicuas y paralelas a una que va desde el cantón diestro del jefe al siniestro de la punta. |