| BOLSINES | • BOLSÍN m. d. de bolsa. |
| ELISANOS | • elisanos s. Forma del plural de elisano. • ELISANO adj. Natural de Lucena. |
| ENLOSAIS | • enlosáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de enlosar. • ENLOSAR tr. Cubrir un suelo de losas unidas y ordenadas. |
| ENLOSEIS | • enloséis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de enlosar. • ENLOSAR tr. Cubrir un suelo de losas unidas y ordenadas. |
| INSOLASE | • insolase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de insolar. • insolase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • INSOLAR tr. Poner al sol una cosa, como hierbas, plantas, etc., para facilitar su fermentación, o secarlas. |
| INSOLEIS | • insoléis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de insolar. • INSOLAR tr. Poner al sol una cosa, como hierbas, plantas, etc., para facilitar su fermentación, o secarlas. • INSOLAR prnl. Asolearse, enfermar por demasiado ardor del sol o por excesiva exposición a él. |
| LESIONAS | • lesionas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de lesionar. • lesionás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de lesionar. • LESIONAR tr. Causar lesión. |
| LESIONES | • lesiones s. Forma del plural de lesión. • lesiones v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de lesionar. • lesionés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de lesionar o de lesionarse. |
| LIONESAS | • LIONÉSA adj. Natural de Lyon. |
| LIONESES | • LIONÉS adj. Natural de Lyon. |
| LISBONES | • lisbonés adj. Persona originaria o habitante de Lisboa. • lisbonés adj. Se dice de algo que proviene o tiene relación con Lisboa. • LISBONÉS adj. Natural de Lisboa. |
| LISIONES | • lisiones s. Forma del plural de lisión. • LISIÓN f. ant. lesión. |
| LISTONES | • listones v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de listonar. • listonés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de listonar. • LISTÓN m. Cinta de seda más angosta que la colonia. |
| SELENIOS | • selenios s. Forma del plural de selenio. • SELENIO m. Quím. Metaloide de color pardo rojizo y brillo metálico, que químicamente se asemeja al azufre y, por sus propiedades fotoeléctricas, tiene empleo en cinematografía y televisión. |
| SILBONES | • SILBÓN m. Ave palmípeda semejante a la cerceta, que vive en las costas y lanza un sonido fuerte. |
| SILLONES | • SILLÓN m. aum. de silla. |
| SINOBLES | • sinobles adj. Forma del plural de sinoble. • SINOBLE adj. Blas. sinople. |
| SINOPLES | • SINOPLE adj. Blas. Color heráldico que en pintura se representa por el verde y en el grabado por líneas oblicuas y paralelas a una que va desde el cantón diestro del jefe al siniestro de la punta. |
| SOLIESEN | • soliesen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de soler. • SOLER intr. defect. Con referencia a seres vivos, tener costumbre. |