| DESPEASES | • despeases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de despear o de despearse. • DESPEARSE prnl. Maltratarse los pies el hombre o el animal, por haber caminado mucho. |
| DESPOSEES | • desposees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desposeer. • desposeés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desposeer. • DESPOSEER tr. Privar a alguien de lo que posee. |
| DESPRESES | • despreses v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de despresar. • despresés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de despresar. • DESPRESAR tr. Amér. Merid. Descuartizar, hacer presas un animal. |
| DESPUESES | • DESPUÉS adj. Precedido de un sustantivo que designa unidad de tiempo, equivale a siguiente o posterior. |
| ESPEJASES | • espejases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de espejar. • ESPEJAR tr. ant. Limpiar, pulir, lustrar. • ESPEJAR prnl. ant. Mirarse al espejo. |
| ESPERASES | • esperases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de esperar o de esperarse. • ESPERAR tr. Tener esperanza de conseguir lo que se desea. |
| ESPESARES | • espesares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de espesar. • ESPESAR m. Parte de monte más poblada de matas o árboles que las demás. • ESPESAR tr. Condensar lo líquido. |
| ESPESASEN | • espesasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de espesar. • ESPESAR tr. Condensar lo líquido. • ESPESAR prnl. Juntarse, unirse, cerrarse y apretarse las cosas unas con otras; como hacen los árboles y plantas creciendo y echando ramas. |
| ESPESASES | • espesases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de espesar. • ESPESAR tr. Condensar lo líquido. • ESPESAR prnl. Juntarse, unirse, cerrarse y apretarse las cosas unas con otras; como hacen los árboles y plantas creciendo y echando ramas. |
| ESPESASTE | • espesaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de espesar. • ESPESAR tr. Condensar lo líquido. • ESPESAR prnl. Juntarse, unirse, cerrarse y apretarse las cosas unas con otras; como hacen los árboles y plantas creciendo y echando ramas. |
| ESPESEMOS | • espesemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de espesar. • espesemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de espesar. • ESPESAR tr. Condensar lo líquido. |
| ESPESORES | • ESPESOR m. Grosor de un sólido. |
| ESPETASES | • espetases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de espetar. • ESPETAR tr. Atravesar con el asador, u otro instrumento puntiagudo, carne, aves, pescados, etc., para asarlos. • ESPETAR prnl. Ponerse tieso, afectando gravedad y majestad. |
| HESPIESES | • hespieses v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de hespirse. • HESPIRSE prnl. Cantabria. Engreírse, envanecerse. |
| POSEYESES | • poseyeses v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de poseer. |
| REPESASES | • repesases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de repesar. • REPESAR tr. Volver a pesar una cosa, por lo común para asegurarse de la exactitud del primer peso. |
| SERPEASES | • serpeases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de serpear. • SERPEAR intr. Andar o moverse como la sierpe. |