| ABETINOTE | • abetinote s. Botánica. Resina líquida que destila el abeto por grietas formadas en su corteza. • ABETINOTE m. Resina líquida que fluye a través de la corteza del abeto o pinabete, donde suele condensarse. |
| COMITENTE | • COMITENTE p. a. p. us. de cometer, ceder alguien sus funciones. |
| DESTIENTO | • destiento v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de destentar. • DESTIENTO m. desus. Sobresalto, alteración. |
| ENTONTECI | • entontecí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de entontecer o de entontecerse. • ENTONTECER tr. Poner a uno tonto. • ENTONTECER intr. Volverse tonto. |
| ENTORTEIS | • entortéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de entortar. • ENTORTAR tr. Poner tuerto lo que estaba derecho. |
| ENTREPITO | • entrépito adj. Dicho de una persona, que se entromete en asuntos o polémicas que no le incumben. |
| ENTROMETI | • entrometí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de entrometer o de entrometerse. • ENTROMETER tr. entremeter. |
| IMPOTENTE | • impotente adj. Que no tiene potencia. • impotente adj. Incapaz de engendrar o concebir. • IMPOTENTE adj. Que no tiene potencia. |
| INTELECTO | • intelecto s. Facultad del ser humano de usar la razón para aprender y conocer. • INTELECTO m. Entendimiento, potencia cognoscitiva racional del alma humana. |
| OSTENTEIS | • ostentéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de ostentar. • OSTENTAR tr. Mostrar o hacer patente una cosa. |
| RETENTIVO | • RETENTIVO adj. Dícese de lo que tiene virtud de retener. |
| RETESTINO | • retestino v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de retestinar. • retestinó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • RETESTINAR tr. And., Murc. y Tol. Penetrar la suciedad en alguna cosa. |
| TEOCINTES | • TEOCINTE m. C. Rica. y Guat. Planta gramínea, especie de maíz, que se aprovecha para forraje. |
| TEOSINTES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| TEREBINTO | • TEREBINTO m. Arbolillo de la familia de las anacardiáceas, de tres a seis metros de altura, con tronco ramoso y lampiño; hojas alternas, compuestas de hojuelas ovales, enteras y lustrosas; flores en racimos... |
| TERMINOTE | • TERMINOTE m. aum. de término. |
| TINTOREEN | • tintoreen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de tintorear. • tintoreen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de tintorear. |
| TINTOREES | • tintorees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de tintorear. • tintoreés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de tintorear. |
| TREINTENO | • treinteno adj. Que ocupa el puesto siguiente al vigesimonoveno en una serie ordenada. Ordinal del treinta. • treinteno adj. Fraccionario. Que es una de las partes de un todo al dividirse entre treinta fracciones. • TREINTENO adj. trigésimo. |