| CONSENTIS | • consentís v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de consentir o de consentirse. • consentís v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de consentir o de consentirse. • CONSENTIR tr. Permitir una cosa o condescender en que se haga. |
| CONSISTEN | • consisten v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de consistir. • CONSISTIR intr. Estribar, estar fundada una cosa en otra. |
| ENTINASES | • entinases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de entinar. • ENTINAR tr. Poner en tina. |
| ENTISASEN | • entisasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de entisar. • ENTISAR tr. Cuba. Forrar una vasija con una red. |
| INSENSATA | • insensata adj. Forma del femenino de insensato. • INSENSATA adj. Falto de sensatez, tonto, fatuo. |
| INSENSATO | • insensato adj. Que carece de sensatez (buen juicio, prudencia, cordura, sentido común). • INSENSATO adj. Falto de sensatez, tonto, fatuo. |
| INSTANTES | • instantes s. Forma del plural de instante. • INSTANTE m. Porción brevísima de tiempo. |
| INTENSAIS | • intensáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de intensar. • INTENSAR tr. p. us. intensificar. |
| INTENSASE | • intensase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de intensar. • intensase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • INTENSAR tr. p. us. intensificar. |
| INTENSEIS | • intenséis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de intensar. • INTENSAR tr. p. us. intensificar. |
| NANTASEIS | • nantaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de nantar. • NANTAR tr. Ar. y Ast. Aumentar o acrecentar, multiplicar. |
| OSTENSION | • ostensión s. Acción o efecto de mostrar, manifestar o poner algo ante la vista. • ostensión s. Teatro. Acto de expresión que comunica algo sin necesidad de hacerlo verbalmente, por el simple hecho… • ostensión s. Lingüística, Sociología, Publicidad. Proceso de crear una asociación directa entre un término o concepto… |
| SATINASEN | • satinasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de satinar. • SATINAR tr. Dar al papel o a la tela tersura y lustre por medio de la presión. |
| SINSONTES | • sinsontes s. Forma del plural de sinsonte. • SINSONTE m. Méj. cenzontle. |
| SINTIESEN | • sintiesen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sentir. |
| SINZONTES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SOSTENIAN | • sostenían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • SOSTENER tr. Sustentar, mantener firme una cosa. • SOSTENER prnl. Mantenerse un cuerpo en un medio o en un lugar, sin caer o haciéndolo muy lentamente. |
| SOSTIENEN | • sostienen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de sostener… |
| TENSIONAS | • tensionas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de tensionar. • tensionás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de tensionar. |
| TENSIONES | • tensiones s. Forma del plural de tensión. • tensiones v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de tensionar. • tensionés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de tensionar o de tensionarse. |