| ASTREÑIAS | • astreñías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de astreñir. • ASTREÑIR tr. astringir. |
| ASTRIÑESE | • astriñese v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de astreñir. • astriñese v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • astriñese v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de astriñir. |
| ESTREÑIAS | • estreñías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de estreñir. • ESTREÑIR tr. Retrasar el curso del contenido intestinal y dificultar su evacuación. • ESTREÑIR prnl. ant. fig. Apocarse, encogerse. |
| ESTRIÑAIS | • estriñáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de estreñir. |
| ESTRIÑESE | • estriñese v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de estreñir. • estriñese v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… |
| PRESTIÑOS | • prestiños s. Forma del plural de prestiño. • PRESTIÑO m. pestiño. |
| REÑISTEIS | • reñisteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de reñir. • REÑIR intr. Contender o disputar altercando de obra o de palabra. • REÑIR tr. Reprender o corregir a uno con algún rigor o amenaza. |
| RESTAÑAIS | • restañáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de restañar o de restañarse. • RESTAÑAR tr. Volver a estañar; cubrir o bañar con estaño por segunda vez. • RESTAÑAR tr. Estancar, parar o detener el curso de un líquido o humor. |
| RESTAÑEIS | • restañéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de restañar o de restañarse. • RESTAÑAR tr. Volver a estañar; cubrir o bañar con estaño por segunda vez. • RESTAÑAR tr. Estancar, parar o detener el curso de un líquido o humor. |
| RESTRIÑAS | • restriñas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de restriñir. • restriñás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de restriñir. • RESTRIÑIR tr. constreñir, apretar. |
| RESTRIÑES | • restriñes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de restriñir. • RESTRIÑIR tr. constreñir, apretar. |
| RESTRIÑIS | • restriñís v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de restriñir. • restriñís v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de restriñir. • RESTRIÑIR tr. constreñir, apretar. |
| RETIÑESES | • retiñeses v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de reteñir. • retiñeses v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de retiñir. |
| ROÑASTEIS | • roñasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de roñar. • ROÑAR tr. Ar., Logr. y Nav. Tomarse de orín. |
| RUÑASTEIS | • ruñasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de ruñar. • RUÑAR tr. Labrar por dentro la cavidad o muesca circular en que se encajan las tiestas de los toneles o cubas. |
| RUÑISTEIS | • ruñisteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de ruñir. • RUÑIR tr. Méx. agujerear. |
| SEÑORITAS | • señoritas s. Forma del plural de señorita. • SEÑORITA f. Hija de un señor o de persona de representación. |
| SEÑORITOS | • señoritos s. Forma del plural de señorito. • SEÑORITO m. Hijo de un señor o de persona de representación. |
| TRASOÑEIS | • trasoñéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de trasoñar. • TRASOÑAR tr. p. us. Concebir o comprender con error una cosa, como pasa en los sueños. |