| BOJEASTEIS | • bojeasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de bojear. • BOJEAR tr. Mar. bojar, medir el perímetro de una isla. • BOJEAR intr. Mar. bojar, tener este perímetro determinada dimensión. |
| COJEASTEIS | • cojeasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de cojear. • COJEAR intr. Andar inclinando el cuerpo más a un lado que a otro, por no poder sentar con regularidad e igualdad ambos pies. |
| COTEJASEIS | • cotejaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de cotejar. • COTEJAR tr. Confrontar una cosa con otra u otras; compararlas teniéndolas a la vista. |
| DESORTIJES | • desortijes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desortijar. • desortijés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desortijar. • DESORTIJAR tr. Agr. Dar con el escardillo la primera labor a las plantas, después de nacidas o trasplantadas. |
| DESTEJIDOS | • destejidos adj. Forma del plural de destejido, participio de destejer. |
| DESTEJIMOS | • destejimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de destejer. • DESTEJER tr. Deshacer lo tejido. |
| ENOJASTEIS | • enojasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de enojar o de enojarse. • ENOJAR tr. Causar enojo. • ENOJAR prnl. fig. Alborotarse, enfurecerse. Se usa hablando de los vientos, mares, etc. |
| ENSORTIJES | • ensortijes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de ensortijar. • ensortijés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de ensortijar. • ENSORTIJAR tr. Torcer en redondo, rizar, encrespar el cabello, hilo, etc. |
| ENTRESIJOS | • entresijos s. Forma del plural de entresijo. • ENTRESIJO m. mesenterio. |
| HOJEASTEIS | • hojeasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de hojear. • HOJEAR tr. Mover o pasar ligeramente las hojas de un libro o cuaderno. • HOJEAR intr. Tener hoja un metal. |
| JICOTEASES | • jicoteases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de jicotear. |
| JILOTEASES | • jiloteases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de jilotear. |
| JOPEASTEIS | • jopeasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de jopear. • JOPEAR intr. Menear la cola, especialmente la zorra, hopear. |
| MOTEJASEIS | • motejaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de motejar. • MOTEJAR tr. Notar, censurar las acciones de uno con motes o apodos. |
| OBJETASEIS | • objetaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de objetar. • OBJETAR tr. Oponer reparo a una opinión o designio; proponer una razón contraria a lo que se ha dicho o intentado. • OBJETAR intr. Acogerse a la objeción de conciencia. |
| OJETEASEIS | • ojeteaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ojetear. • OJETEAR tr. Hacer ojetes en alguna cosa. |
| ROJEASTEIS | • rojeasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de rojear. • ROJEAR intr. Mostrar una cosa el color rojo que en sí tiene. |
| TEJIESEMOS | • tejiésemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tejer o de tejerse. • TEJER tr. Formar en el telar la tela con la trama y la urdimbre. |