| ENTERRAMOS | • ENTERRAR tr. Poner debajo de tierra. • ENTERRAR prnl. fig. Retirarse uno del trato de los demás, como si estuviera muerto. |
| ENTERREMOS | • ENTERRAR tr. Poner debajo de tierra. • ENTERRAR prnl. fig. Retirarse uno del trato de los demás, como si estuviera muerto. |
| ENTRAMARES | • entramares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de entramar. • ENTRAMAR tr. Arq. Hacer un entramado. |
| ENTRAREMOS | • entraremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de entrar. • entráremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de entrar. • ENTRAR intr. Ir o pasar de fuera adentro. |
| ENTREMESAR | • ENTREMESAR tr. ant. entremesear. |
| MENSTRUARE | • menstruare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de menstruar. • menstruare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de menstruar. • menstruaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de menstruar. |
| MONTERERAS | • MONTERERA m. y f. Persona que hace o vende monteras. |
| MONTEREROS | • montereros s. Forma del plural de monterero. • MONTERERO m. y f. Persona que hace o vende monteras. |
| PREMOSTREN | • premostren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de premostrar. • premostren v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de premostrar. • PREMOSTRAR tr. Mostrar con anticipación a otra condición o circunstancia. |
| REMONTARES | • remontares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de remontar. • REMONTAR tr. Ahuyentar, espantar. Se usa propiamente hablando de la caza que, acosada y perseguida, se retira a lo oculto y montuoso. • REMONTAR prnl. Subir en general, ir hacia arriba. |
| REMOSTAREN | • remostaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de remostar. • REMOSTAR intr. Echar mosto en el vino añejo. • REMOSTAR prnl. Mostear los racimos de uva antes de llegar al lagar. |
| RENTAREMOS | • rentaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de rentar. • rentáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de rentar. • RENTAR tr. Producir o rendir beneficio o utilidad anualmente una cosa. |
| RETORNEMOS | • retornemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de retornar. • retornemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de retornar. • RETORNAR tr. Devolver, restituir. |
| RETRONEMOS | • retronemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de retronar. • retronemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de retronar. • RETRONAR intr. Hacer un gran ruido o estruendo retumbante. |
| SARMENTARE | • sarmentare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de sarmentar. • sarmentare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de sarmentar. • sarmentaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de sarmentar. |
| SARMENTERA | • SARMENTERA f. Lugar donde se guardan los sarmientos. |
| TERMINARES | • terminares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de terminar o de terminarse. • TERMINAR tr. Poner término a una cosa, acabarla. • TERMINAR intr. cesar, acabarse alguna cosa. |
| TRONEREMOS | • troneremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de tronerar. • troneremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de tronerar. • TRONERAR tr. Abrir troneras, atronerar. |