| SEÑOLEASES | • señoleases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de señolear. • SEÑOLEAR intr. Cazar con señuelo y ponerlo al ave de rapiña. |
| SEÑOLEASEIS | • señoleaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de señolear. • SEÑOLEAR intr. Cazar con señuelo y ponerlo al ave de rapiña. |
| ESPAÑOLEASES | • españoleases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de españolear. • ESPAÑOLEAR intr. Hacer propaganda exagerada de España. |
| MALENSEÑASES | • malenseñases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de malenseñar. |
| SEÑOLEASEMOS | • señoleásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de señolear. • SEÑOLEAR intr. Cazar con señuelo y ponerlo al ave de rapiña. |
| SEÑOLEASTEIS | • señoleasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de señolear. • SEÑOLEAR intr. Cazar con señuelo y ponerlo al ave de rapiña. |
| SOBRESEÑALES | • SOBRESEÑAL f. Distintivo o divisa que en lo antiguo tomaban arbitrariamente los caballeros armados. |
| ESPAÑOLEASEIS | • españoleaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de españolear. • ESPAÑOLEAR intr. Hacer propaganda exagerada de España. |
| MALENSEÑASEIS | • malenseñaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de malenseñar. |
| DESENGAÑILASES | • desengañilases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desengañilar o de desengañilarse. • DESENGAÑILAR tr. Desasir, apartar al que tiene agarrado a otro de los gañiles. |
| DESESPAÑOLICES | • desespañolices v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desespañolizar. • desespañolicés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desespañolizar. |
| ESPAÑOLEASEMOS | • españoleásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de españolear. • ESPAÑOLEAR intr. Hacer propaganda exagerada de España. |
| ESPAÑOLEASTEIS | • españoleasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de españolear. • ESPAÑOLEAR intr. Hacer propaganda exagerada de España. |
| MALENSEÑASEMOS | • malenseñásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de malenseñar. |
| MALENSEÑASTEIS | • malenseñasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de malenseñar. |
| DESENGAÑILASEIS | • desengañilaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desengañilar… • DESENGAÑILAR tr. Desasir, apartar al que tiene agarrado a otro de los gañiles. |
| DESESPAÑOLICEIS | • desespañolicéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de desespañolizar. |
| DESESPAÑOLIZASE | • desespañolizase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desespañolizar. • desespañolizase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • DESESPAÑOLIZAR tr. Quitar a las personas o a las cosas la condición o el carácter de lo que es español. |