| DESIMAGINAS | • desimaginas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desimaginar. • desimaginás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desimaginar. • DESIMAGINAR tr. Borrar una cosa de la imaginación o de la memoria. |
| DESIMAGINES | • desimagines v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desimaginar. • desimaginés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desimaginar. • DESIMAGINAR tr. Borrar una cosa de la imaginación o de la memoria. |
| ESGRIMIESEN | • esgrimiesen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de esgrimir. • ESGRIMIR tr. Jugar y manejar la espada, el sable y otras armas blancas, reparando y deteniendo los golpes del contrario, o acometiéndole. |
| FINGIESEMOS | • fingiésemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de fingir. • FINGIR tr. Dar a entender lo que no es cierto. |
| GEMINASTEIS | • geminasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de geminar. • GEMINAR tr. Duplicar, repetir. |
| GENTILISMOS | • gentilismos s. Forma del plural de gentilismo. • GENTILISMO m. p. us. gentilidad. |
| GERMINASEIS | • germinaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de germinar. • GERMINAR intr. Brotar y comenzar a crecer las plantas. |
| IMAGINASEIS | • imaginaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de imaginar o de imaginarse. • IMAGINAR tr. Representar idealmente una cosa, inventarla, crearla en la imaginación. |
| IMPUGNASEIS | • impugnaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de impugnar. • IMPUGNAR tr. Combatir, contradecir, refutar. |
| INGLESISMOS | • inglesismos s. Forma del plural de inglesismo. • INGLESISMO m. Vocablo o giro tomado del inglés. |
| INMIGRASEIS | • inmigraseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de inmigrar. • INMIGRAR intr. Llegar a un país para establecerse en él los naturales de otro. |
| INSTIGUEMOS | • instiguemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de instigar. • instiguemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de instigar. |
| INTEGRISMOS | • integrismos s. Forma del plural de integrismo. • INTEGRISMO m. Partido político español fundado a fines del siglo XIX y basado en el mantenimiento de la integridad de la tradición española. |
| MALIGNASEIS | • malignaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de malignar. • MALIGNAR tr. p. us. Viciar, inficionar. • MALIGNAR prnl. p. us. Corromperse, empeorarse. |
| MARGINASEIS | • marginaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de marginar. • MARGINAR tr. Poner acotaciones o apostillas al margen de un texto. |
| MENDIGASEIS | • mendigaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de mendigar. • MENDIGAR tr. Pedir limosna de puerta en puerta. |
| ORIGENISMOS | • origenismos s. Forma del plural de origenismo. • ORIGENISMO m. Conjunto de las doctrinas heréticas atribuidas a Orígenes. |