| ANGLOSAJONES | • anglosajones adj. Forma del plural de anglosajón. • ANGLOSAJÓN adj. Dícese del individuo procedente de los pueblos germanos que en el siglo V invadieron Inglaterra. • ANGLOSAJÓN m. Lengua hablada por los antiguos anglosajones desde las invasiones hasta 1100 aproximadamente, conocida como inglés antiguo. |
| COGNOSCENTES | • cognoscentes adj. Forma del plural de cognoscente. |
| CONGESTIONAS | • congestionas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de congestionar. • congestionás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de congestionar. • CONGESTIONAR tr. Acumular en exceso sangre en alguna parte del cuerpo. |
| CONGESTIONES | • congestiones s. Forma del plural de congestión. • congestiones v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de congestionar. • congestionés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de congestionar o de congestionarse. |
| DESFOGONASEN | • desfogonasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • DESFOGONAR tr. Quitar o romper el fogón a las piezas de artillería o a otras armas de fuego. |
| ENANGOSTADOS | • enangostados adj. Forma del plural de enangostado, participio de enangostar. |
| ENANGOSTAMOS | • enangostamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de enangostar. • enangostamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de enangostar. • ENANGOSTAR tr. angostar, estrechar. |
| ENANGOSTEMOS | • enangostemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de enangostar. • enangostemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de enangostar. • ENANGOSTAR tr. angostar, estrechar. |
| ENGOLOSINAIS | • engolosináis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de engolosinar. • ENGOLOSINAR tr. Excitar el deseo de uno con algún atractivo. • ENGOLOSINAR prnl. Aficionarse, tomar gusto a una cosa. |
| ENGOLOSINASE | • engolosinase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de engolosinar. • engolosinase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • ENGOLOSINAR tr. Excitar el deseo de uno con algún atractivo. |
| ENGOLOSINEIS | • engolosinéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de engolosinar. • ENGOLOSINAR tr. Excitar el deseo de uno con algún atractivo. • ENGOLOSINAR prnl. Aficionarse, tomar gusto a una cosa. |
| ENGONZASEMOS | • engonzásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de engonzar. • ENGONZAR tr. Unir con gonces. |
| ENGORRONASES | • ENGORRONARSE prnl. Ar. Vivir completamente retirado y casi como escondido. |
| ENGOZNASEMOS | • engoznásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de engoznar. • ENGOZNAR tr. Clavar o fijar goznes. |
| ENTONGASEMOS | • entongásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de entongar. • ENTONGAR tr. Apilar, formar tongadas. |
| GOLOSINEASEN | • golosineasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • GOLOSINEAR intr. Andar comiendo o buscando golosinas. |
| MONOGENISMOS | • monogenismos s. Forma del plural de monogenismo. • MONOGENISMO m. Doctrina antropológica, según la cual todas las razas humanas descienden de un tipo primitivo y único. |
| MONOGENISTAS | • MONOGENISTA com. Partidario del monogenismo. |
| TONGONEASEIS | • tongoneaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tongonear. |