| APIRGUINAREMOS | • apirgüinaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de apirgüinarse. • apirgüináremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de apirgüinarse. • APIRGÜINARSE prnl. Chile. Padecer pirgüín el ganado. |
| ARREPANCHIGUES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENGUALDRAPARAS | • engualdraparas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de engualdrapar. • engualdraparás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de engualdrapar. • ENGUALDRAPAR tr. Poner la gualdrapa a una caballería. |
| ENGUALDRAPARES | • engualdrapares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de engualdrapar. • ENGUALDRAPAR tr. Poner la gualdrapa a una caballería. |
| ENGUARAPARAMOS | • enguarapáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de enguaraparse. • ENGUARAPARSE prnl. Amér. aguaraparse. |
| ENGUARAPAREMOS | • enguaraparemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de enguaraparse. • enguarapáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de enguaraparse. • ENGUARAPARSE prnl. Amér. aguaraparse. |
| ENGUARAPARIAIS | • enguaraparíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de enguaraparse. • ENGUARAPARSE prnl. Amér. aguaraparse. |
| ENGUARAPETARAS | • enguarapetaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de enguarapetarse. • enguarapetarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de enguarapetarse. |
| ENGUARAPETARES | • enguarapetares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de enguarapetarse. |
| ENGUARAPETARSE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PARAGUARIENSES | • paraguarienses adj. Forma del plural de paraguariense. |
| PREGUNTARIAMOS | • preguntaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de preguntar. • PREGUNTAR tr. Demandar e interrogar o hacer preguntas a uno para que diga y responda lo que sabe sobre un asunto. |
| PRIMOGENITURAS | • PRIMOGENITURA f. Dignidad, prerrogativa o derecho del primogénito. |
| REAGRUPACIONES | • reagrupaciones s. Forma del plural de reagrupación. • REAGRUPACIÓN f. Acción y efecto de reagrupar. |
| REPREGUNTABAIS | • repreguntabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de repreguntar. • REPREGUNTAR tr. Der. Proponer o hacer repreguntas al testigo. |
| REPREGUNTARAIS | • repreguntarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de repreguntar. • REPREGUNTAR tr. Der. Proponer o hacer repreguntas al testigo. |
| REPREGUNTAREIS | • repreguntareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de repreguntar. • repreguntaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de repreguntar. • REPREGUNTAR tr. Der. Proponer o hacer repreguntas al testigo. |
| REPREGUNTARIAS | • repreguntarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de repreguntar. • REPREGUNTAR tr. Der. Proponer o hacer repreguntas al testigo. |
| REPREGUNTASEIS | • repreguntaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de repreguntar. • REPREGUNTAR tr. Der. Proponer o hacer repreguntas al testigo. |
| SUPEREROGACION | • supererogación s. Derecho. Acción ejecutada además de los términos de la obligación. • SUPEREROGACIÓN f. Acción ejecutada sobre o además de los términos de la obligación. |