| EMPISTOLAS | • empistolas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de empistolar. • empistolás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de empistolar. |
| EMPISTOLES | • empistoles v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de empistolar. • empistolés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de empistolar. |
| EMPLASTAIS | • emplastáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de emplastar. • EMPLASTAR tr. Poner emplastos. • EMPLASTAR prnl. Embadurnarse o ensuciarse con algo pegajoso. |
| EMPLASTEIS | • emplastéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de emplastar. • EMPLASTAR tr. Poner emplastos. • EMPLASTAR prnl. Embadurnarse o ensuciarse con algo pegajoso. |
| IMPLASTEIS | • implasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de implar. • IMPLAR tr. Llenar, inflar. |
| IMPULSASTE | • impulsaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de impulsar. • IMPULSAR tr. impeler. |
| LAMPASTEIS | • lampasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de lampar. • LAMPAR tr. Afectar la boca con una sensación de ardor o picor, alampar. • LAMPAR prnl. Tener ansiedad por el logro de una cosa, alamparse. |
| METALEPSIS | • METALEPSIS f. Ret. Tropo, especie de metonimia, que consiste en tomar el antecedente por el consiguiente, o al contrario. |
| PALMASTEIS | • palmasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de palmar. • PALMAR intr. fam. Morir una persona. • PALMAR tr. Germ. Dar por fuerza una cosa. |
| PETALISMOS | • petalismos s. Forma del plural de petalismo. • PETALISMO m. Votación popular de destierro usada entre los siracusanos. |
| PLOMASTEIS | • plomasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de plomar. • PLOMAR tr. Poner un sello de plomo pendiente de hilos en un documento, privilegio o diploma. |
| POLEMISTAS | • POLEMISTA com. Escritor que sostiene polémicas. |
| POSTILEMOS | • postilemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de postilar. • postilemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de postilar. • POSTILAR tr. Glosar o apostillar un texto. |
| SIMPETALAS | • SIMPÉTALA adj. Bot. Dícese de la flor cuya corola está formada por pétalos soldados en un tubo corolino único, como la de la petunia y otras muchas. |
| SIMPETALOS | • SIMPÉTALO adj. Bot. Dícese de la flor cuya corola está formada por pétalos soldados en un tubo corolino único, como la de la petunia y otras muchas. |
| SUPLETISMO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| TEMPLASEIS | • templaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de templar o de templarse. • TEMPLAR tr. Moderar, entibiar o suavizar la fuerza de una cosa. • TEMPLAR intr. Perder el frío una cosa, empezar a calentarse; se usa especialmente hablando de la temperatura. |
| TEMPLISTAS | • templistas s. Forma del plural de templista. • TEMPLISTA com. Pint. Persona que pinta al temple. |