| ALTIMETROS | • altímetros s. Forma del plural de altímetro. • ALTÍMETRO adj. Perteneciente o relativo a la altimetría. • ALTÍMETRO m. Instrumento que indica la diferencia de altitud entre el punto en que está situado y un punto de referencia. |
| ATORTOLEIS | • atortoléis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de atortolar. • ATORTOLAR tr. fam. Aturdir, confundir o acobardar. • ATORTOLAR prnl. Enamorarse tierna y ostensiblemente. |
| FLORETISTA | • FLORETISTA com. Persona que es diestra en el juego del florete. |
| ILITERATOS | • ILITERATO adj. p. us. Ignorante y no versado en ciencias ni letras humanas. |
| PORTATILES | • portátiles adj. Forma del plural de portátil. • PORTÁTIL adj. Movible y fácil de transportar. |
| TESTERILLO | • TESTERILLO m. y f. Argent. Caballar que presenta sobre la frente blanca una mancha de color igual al del resto del pelaje. • TESTERILLO f. Argent. Esta mancha. |
| TETRASTILO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| TORNATILES | • tornátiles adj. Forma del plural de tornátil. • TORNÁTIL adj. Hecho a torno o torneado. |
| TRIATLONES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| TRILATEROS | • TRILÁTERO adj. De tres lados. |
| TRILITEROS | • TRILÍTERO adj. De tres letras. Vocablo TRILÍTERO; sílaba TRILÍTERA. |
| TRILOBITES | • TRILOBITES m. Artrópodo marino fósil del paleozoico. |
| TROPELISTA | • TROPELISTA com. p. us. Persona que ejerce la tropelía, como arte mágica o como prestigiador. |
| VILTROTEAS | • viltroteas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de viltrotear. • viltroteás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de viltrotear. • VILTROTEAR intr. fam. Corretear, callejear. Se usa para censurar esta acción, y más comúnmente hablando de las mujeres. |
| VILTROTEES | • viltrotees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de viltrotear. • viltroteés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de viltrotear. • VILTROTEAR intr. fam. Corretear, callejear. Se usa para censurar esta acción, y más comúnmente hablando de las mujeres. |