| EMPITONABAN | • empitonaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de empitonar. • EMPITONAR tr. Taurom. Alcanzar la res el bulto con los pitones. |
| EMPITONANDO | • empitonando v. Gerundio de empitonar. • EMPITONAR tr. Taurom. Alcanzar la res el bulto con los pitones. |
| EMPITONARAN | • empitonaran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de empitonar. • empitonarán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de empitonar. • EMPITONAR tr. Taurom. Alcanzar la res el bulto con los pitones. |
| EMPITONAREN | • empitonaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de empitonar. • EMPITONAR tr. Taurom. Alcanzar la res el bulto con los pitones. |
| EMPITONARON | • empitonaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • EMPITONAR tr. Taurom. Alcanzar la res el bulto con los pitones. |
| EMPITONASEN | • empitonasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de empitonar. • EMPITONAR tr. Taurom. Alcanzar la res el bulto con los pitones. |
| MONOPATINES | • MONOPATÍN m. Juguete consistente en una tabla relativamente larga sobre ruedas, con la que se deslizan los niños tras impulsarse con un pie contra el suelo. |
| NEPTUNISMOS | • neptunismos s. Forma del plural de neptunismo. • NEPTUNISMO m. Geol. Hipótesis que atribuye exclusivamente a la acción del agua la formación de la corteza terrestre. |
| OMNIPOTENTE | • omnipotente adj. Que todo lo puede, que tiene un poder sin límites, una de las cualidades exclusivas de Dios. • omnipotente adj. En sentido figurado que es muy poderoso. • OMNIPOTENTE adj. Que todo lo puede. Es atributo solo de Dios. |
| PANENTEISMO | • PANENTEÍSMO m. Fil. Teoría de Krause de que Dios contiene al mundo y este trasciende de Dios. |
| PENSAMIENTO | • pensamiento s. Idea. • pensamiento s. La capacidad, el acto de pensar. • pensamiento s. La inteligencia de las ideas. |
| PIGMENTANDO | • pigmentando v. Gerundio de pigmentar. • PIGMENTAR tr. colorar, dar color a algo. |
| PIGMENTARON | • pigmentaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • PIGMENTAR tr. colorar, dar color a algo. |
| PIMENTONERO | • PIMENTONERO m. Vendedor de pimentón. |
| PINTONEAMOS | • pintoneamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de pintonear. • pintoneamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de pintonear. • PINTONEAR intr. Enverar las frutas. |
| PINTONEEMOS | • pintoneemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de pintonear. • pintoneemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de pintonear. • PINTONEAR intr. Enverar las frutas. |
| PINZAMIENTO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PONIMIENTOS | • ponimientos s. Forma del plural de ponimiento. • PONIMIENTO m. p. us. Acción y efecto de poner o ponerse. |
| PROMINENTES | • prominentes adj. Forma del plural de prominente. • PROMINENTE adj. Que se levanta o sobresale sobre lo que está a su inmediación o alrededores. |
| PUNGIMIENTO | • PUNGIMIENTO m. Acción y efecto de pungir. |