| ARREVOLVIAIS | • ARREVOLVER tr. ant. revolver. |
| CORREVEIDILE | • CORREVEIDILE com. fig. y fam. Persona que lleva y trae cuentos y chismes. • CORREVEIDILE m. fig. y fam. alcahuete, persona que concierta, encubre o facilita una relación amorosa. |
| ENVILORTARIA | • envilortaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de envilortar. • envilortaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de envilortar. • ENVILORTAR tr. Sal. Atar los haces con vilortos o vencejos. |
| FRIVOLIZAREN | • frivolizaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de frivolizar. • FRIVOLIZAR tr. Tomar con frivolidad alguna cosa. |
| FRIVOLIZARES | • frivolizares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de frivolizar. • FRIVOLIZAR tr. Tomar con frivolidad alguna cosa. |
| IRREFLEXIVOS | • IRREFLEXIVO adj. Que no reflexiona. |
| RESOLVERIAIS | • resolveríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de resolver o de resolverse. • RESOLVER tr. Tomar determinación fija y decisiva. • RESOLVER prnl. Decidirse a decir o hacer una cosa. |
| RESOLVIERAIS | • resolvierais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de resolver o de resolverse. • RESOLVER tr. Tomar determinación fija y decisiva. • RESOLVER prnl. Decidirse a decir o hacer una cosa. |
| RESOLVIEREIS | • resolviereis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de resolver o de resolverse. • RESOLVER tr. Tomar determinación fija y decisiva. • RESOLVER prnl. Decidirse a decir o hacer una cosa. |
| REVALORICEIS | • revaloricéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de revalorizar. |
| REVALORIZAIS | • revalorizáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de revalorizar. • REVALORIZAR tr. Devolver a una cosa el valor o estimación que había perdido. |
| REVOLCARIAIS | • revolcaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de revolcar. • REVOLCAR tr. Derribar a uno y maltratarlo, pisotearlo, revolverlo. • REVOLCAR prnl. Echarse sobre una cosa, restregándose y refregándose en ella. |
| REVOLEARIAIS | • revolearíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de revolear. • REVOLEAR intr. Volar, haciendo tornos o giros. • REVOLEAR tr. Argent. y Urug. Hacer girar a rodeabrazo una correa, lazo, etc., o ejecutar molinetes con cualquier objeto. |
| REVOLVERIAIS | • revolveríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de revolver. • REVOLVER tr. Menear una cosa de un lado a otro; moverla alrededor o de arriba abajo. • REVOLVER prnl. Moverse de un lado a otro. |
| REVOLVIERAIS | • revolvierais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de revolver. • REVOLVER tr. Menear una cosa de un lado a otro; moverla alrededor o de arriba abajo. • REVOLVER prnl. Moverse de un lado a otro. |
| REVOLVIEREIS | • revolviereis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de revolver. • REVOLVER tr. Menear una cosa de un lado a otro; moverla alrededor o de arriba abajo. • REVOLVER prnl. Moverse de un lado a otro. |
| VALOREARIAIS | • valorearíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de valorear. • VALOREAR tr. valorar. |
| VALORIZAREIS | • valorizareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de valorizar o de valorizarse. • valorizaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de valorizar o de valorizarse. • VALORIZAR tr. valorar, señalar el precio de una cosa. |
| VERSICULARIO | • VERSICULARIO m. El que canta los versículos. |
| VILTROTEARIA | • viltrotearía v. Primera persona del singular (yo) del condicional de viltrotear. • viltrotearía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de viltrotear. • VILTROTEAR intr. fam. Corretear, callejear. Se usa para censurar esta acción, y más comúnmente hablando de las mujeres. |