| FISTRAS | • FISTRA f. ameos, planta umbelífera. |
| FISURAS | • fisuras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de fisurar. • fisurás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de fisurar. • FISURA f. Grieta que se produce en un objeto. |
| FISURES | • fisures v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de fisurar. • fisurés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de fisurar. |
| FRESAIS | • fresáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de fresar. • FRESAR tr. Abrir agujeros y, en general, labrar metales por medio de la herramienta llamada fresa. • FRESAR intr. ant. Gruñir o regañar. |
| FRESEIS | • freséis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de fresar. • FRESAR tr. Abrir agujeros y, en general, labrar metales por medio de la herramienta llamada fresa. • FRESAR intr. ant. Gruñir o regañar. |
| FRIESES | • frieses v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de freír. |
| FRISAIS | • frisáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de frisar. • FRISAR tr. Levantar y rizar los pelillos de algún tejido. • FRISAR intr. Congeniar, confrontar. |
| FRISASE | • frisase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de frisar. • frisase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de frisar. • FRISAR tr. Levantar y rizar los pelillos de algún tejido. |
| FRISCAS | • FRISCA f. Chile. Zurra, tunda. |
| FRISEIS | • friséis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de frisar. • FRISAR tr. Levantar y rizar los pelillos de algún tejido. • FRISAR intr. Congeniar, confrontar. |
| FRISIAS | • FRISIA adj. frisón. Apl. a pers., ú. t. c. s. |
| FRISIOS | • frisios s. Forma del plural de frisio. • FRISIO adj. frisón. Apl. a pers., ú. t. c. s. |
| RIFASES | • rifases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rifar. • RIFAR tr. Efectuar el juego de la rifa. • RIFAR intr. Reñir, contender, enemistarse con uno. |
| ROSBIFS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SAFARIS | • SAFARI m. Excursión de caza mayor, que se realiza en algunas regiones de África. |
| SOFREIS | • sofreís v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de sofreír. • sofreís v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de sofreír. • SOFREÍR tr. Freír un poco o ligeramente una cosa. |
| SOFRIAS | • sofriás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de sofreír. • sofrías v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de sofreír. |
| SOFRIES | • sofríes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de sofreír. |
| SUFRAIS | • sufráis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de sufrir. • SUFRIR tr. Sentir físicamente un daño, dolor, enfermedad o castigo. • SUFRIR intr. ant. Contenerse, reprimirse. |
| SUFRIAS | • sufrías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de sufrir. • SUFRIR tr. Sentir físicamente un daño, dolor, enfermedad o castigo. • SUFRIR intr. ant. Contenerse, reprimirse. |