| AFISTULASEN | • afistulasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de afistular. • AFISTULAR tr. Hacer que una llaga pase a ser fístula. |
| DESINFLASTE | • desinflaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de desinflar. • DESINFLAR tr. Sacar el aire u otra sustancia aeriforme al cuerpo flexible que lo contenía. |
| ENFILASTEIS | • enfilasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de enfilar. • ENFILAR tr. Poner en fila varias cosas. • ENFILAR intr. Dirigirse a un lugar determinado. ENFILAMOS hacia Pedreña. |
| ENFISTOLAIS | • enfistoláis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de enfistolarse. • ENFISTOLAR tr. desus. Hacer que una herida pase al estado de fístula. • ENFISTOLARSE prnl. Pasar una llaga al estado de fístula. |
| ENFISTOLASE | • enfistolase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de enfistolarse. • enfistolase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • ENFISTOLAR tr. desus. Hacer que una herida pase al estado de fístula. |
| ENFISTOLEIS | • enfistoléis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de enfistolar. • ENFISTOLAR tr. desus. Hacer que una herida pase al estado de fístula. • ENFISTOLARSE prnl. Pasar una llaga al estado de fístula. |
| ENFLAUTASES | • enflautases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de enflautar. • ENFLAUTAR tr. Hinchar, soplar. |
| FALANGISTAS | • FALANGISTA adj. Perteneciente o relativo al falangismo. • FALANGISTA com. Persona afiliada a este movimiento. |
| FANTASMALES | • fantasmales adj. Forma del plural de fantasmal. • FANTASMAL adj. Perteneciente o relativo al fantasma de los sueños y de la imaginación. |
| FILISTRINAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| FILISTRINES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| INFILTRASES | • infiltrases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de infiltrar. • INFILTRAR tr. Introducir suavemente un líquido entre los poros de un sólido. • INFILTRAR prnl. fig. Penetrar subrepticiamente en territorio ocupado por fuerzas enemigas a través de las posiciones de estas. |
| INFLUISTEIS | • influisteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de influir. • INFLUIR intr. Producir unas cosas sobre otras ciertos efectos; como el hierro sobre la aguja imantada, la luz sobre la vegetación, etc. |
| LINFATISMOS | • linfatismos s. Forma del plural de linfatismo. • LINFATISMO m. Med. Disposición orgánica con predominio del sistema linfático, tendencia a los infartos e inflamaciones de los ganglios, y a la degeneración escrofulosa y tuberculosa. |
| RUNFLASTEIS | • runflasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de runflar. • RUNFLAR intr. Cantabria. resoplar. |
| SINALEFASTE | • sinalefaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de sinalefar. • SINALEFAR intr. Unir vocales por medio de sinalefa. |
| TRANSFLORAS | • transfloras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de transflorar. • transflorás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de transflorar. • TRANSFLORAR intr. Transparentarse o dejarse ver una cosa a través de otra. |
| TRANSFLORES | • transflores v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de transflorar. • transflorés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de transflorar. • TRANSFLOR m. Pint. Pintura que se da sobre plata, oro, estaño, etc.; lo más común es el verde sobre oro. |