| GAMAS | • gamas s. Forma del plural de gama. • -́gamas suf. Femenino plural de -́gamo. • GAMA f. Hembra del gamo, del cual se distingue por la falta de cuernos. |
| GAMOS | • gamos s. Forma del plural de gamo. • -́gamos suf. Plural de -́gamo. • GAMO m. Mamífero rumiante del grupo de los cérvidos, originario del mediodía de Europa, de unos 90 centímetros de altura hasta la cruz, pelaje rojizo oscuro salpicado de multitud de manchas pequeñas y de... |
| GEMAS | • gemas s. Forma del plural de gema. • GEMA f. Nombre genérico de las piedras preciosas, principalmente de las denominadas orientales. • GEMIR intr. Expresar naturalmente, con sonido y voz lastimera, la pena y el dolor. |
| GEMIS | • gemís v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de gemir. • gemís v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de gemir. • GEMIR intr. Expresar naturalmente, con sonido y voz lastimera, la pena y el dolor. |
| GIMAS | • gimas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de gemir. • gimás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de gemir. |
| GIMES | • gimes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de gemir. |
| GOMAS | • gomas s. Forma del plural de goma. • gomas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de gomar. • gomás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de gomar. |
| MAGAS | • MAGA adj. Dícese del individuo de la clase sacerdotal en la religión zoroástrica. • MAGA m. Persona singularmente capacitada para el éxito en una actividad determinada. • MAGA adj. Can. Campesino inculto. |
| MAGOS | • magos s. Forma del plural de mago. • MAGO adj. Dícese del individuo de la clase sacerdotal en la religión zoroástrica. • MAGO m. Persona singularmente capacitada para el éxito en una actividad determinada. |
| MEGAS | • MEGA adj. p. us. Manso, apacible, tratable y halagüeño. |
| MEGOS | • MEGO adj. p. us. Manso, apacible, tratable y halagüeño. |
| MIGAS | • migas s. Gastronomía. Plato hecho a base de la miga (interior) del pan, o sémola de trigo, con torreznos y añadidos… • migas s. Forma del plural de miga. • migas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de migar. |
| MOGAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| MOGOS | • mogos s. Forma del plural de mogo. • MOGO m. ant. y hoy vulg. moho. |
| MUGAS | • mugas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de mugar. • mugás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de mugar. • MUGA f. Mojón, término o límite. |
| MUGES | • muges v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de mugir. • MUGAR intr. Desovar los peces. • MUGIR intr. Dar mugidos la res vacuna. |
| MUGIS | • mugís v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de mugir. • mugís v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de mugir. • MUGIR intr. Dar mugidos la res vacuna. |
| MUSGA | • MUSGA adj. musco. |
| MUSGO | • musgo s. Vegetal de la división de las briofitas, donde el gametofito es la generación dominante. Prolifera en… • musgo s. Aglomeración superficial de plantas de este taxón en rocas o en cortezas de árboles. • MUSGO adj. musco. |
| SIGMA | • sigma s. Anatomía. Parte del intestino grueso que, en el hombre, continúa después del colon descendente, a la… • sigma s. Letra del alfabeto griego (Σσ), equivalente a la ’s’. • SIGMA f. Decimoctava letra del alfabeto griego, que corresponde a la que en el nuestro se llama ese. |