| GIRAS | • giras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de girar. • girás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de girar. • GIRA f. Excursión o viaje de una o varias personas por distintos lugares, volviendo al punto de partida. |
| GIRES | • gires v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de girar. • girés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de girar. • GIRAR tr. Mover circularmente algo. |
| GIROS | • giros s. Forma del plural de giro. • GIRO adj. ant. Hermoso, galano. • GIRO m. Amenaza, bravata o fanfarronada. |
| GRAIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| GRISA | • GRISA f. ant. Piel de una especie de ardilla de Siberia. |
| GRISU | • grisú s. Minería, Química. Gas que suele existir en minas subterráneas de carbón, capaz de generar atmósferas… • GRISÚ m. Metano desprendido de las minas de hulla que al mezclarse con el aire se hace inflamable y produce violentas explosiones. |
| GRUIS | • gruis v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de gruir. • gruis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de gruir. • gruís v. Grafía alternativa de gruis, forma verbal de gruir. |
| GURIS | • GURÍ m. y f. Urug. Muchachito indio o mestizo. |
| IRGAS | • irgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de erguir. • irgás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de erguir o de erguirse. |
| REGIS | • regís v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de regir. • regís v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de regir. • REGIR tr. Dirigir, gobernar o mandar. |
| RIGES | • riges v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de regir. |
| RUGIS | • rugís v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de rugir. • rugís v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de rugir. • RUGIR intr. Bramar el león. |
| SEGRI | • SEGRÍ m. Tela de seda, fuerte y labrada, que se usó para vestidos de señora. |
| SIRGA | • sirga s. Náutica. Cabo empleado para tirar de las embarcaciones desde tierra, especialmente en la navegación fluvial. • sirga s. Náutica. Por extensión, navegación por tiro de sirga1. • sirga s. Náutica. Camino a la vera del río para la sirga2. |
| SIRGO | • sirgo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de sirgar. • sirgó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • SIRGO adj. Ast. y León. Aplícase a las reses que tienen el pelo con manchas blancas y negras. |
| SURGI | • surgí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de surgir. • surgí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de surgir. • SURGIR intr. Brotar el agua hacia arriba, surtir. |
| URGIS | • urgís v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de urgir. • urgís v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de urgir. • URGIR intr. Instar o precisar una cosa a su pronta ejecución o remedio. |