| AGOSTAN | • agostan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de agostar. • AGOSTAR tr. Secar o abrasar el excesivo calor las plantas. • AGOSTAR intr. Pastar el ganado durante la seca en rastrojeras o en dehesas. |
| AGOSTEN | • agosten v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de agostar. • agosten v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de agostar. • AGOSTAR tr. Secar o abrasar el excesivo calor las plantas. |
| ANGOSTA | • angosta v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de angostar… • angosta v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de angostar. • angostá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de angostar. |
| ANGOSTE | • angoste v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de angostar o de angostarse. • angoste v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de angostar… • angoste v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de angostar o del imperativo negativo de angostarse. |
| ANGOSTO | • angosto adj. Con poco espacio hacia los lados, de un ancho reducido. • angosto adj. De poca abundancia; en cantidad o número reducido. • angosto v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de angostar o de angostarse. |
| ENGASTO | • engasto v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de engastar. • engastó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ENGASTAR tr. Encajar y embutir una cosa en otra, como una piedra preciosa en un metal. |
| GATUNOS | • gatunos adj. Forma del masculino plural de gatuno. • GATUNO adj. Perteneciente o relativo al gato. |
| GENTIOS | • gentíos s. Forma del plural de gentío. • GENTÍO m. Gran concurrencia o afluencia de personas en un lugar. |
| GESTION | • gestión s. Acción o efecto de gestionar (asumir y ejercer la responsabilidad para el avance de un proyecto, proceso… • gestión s. Acción o efecto de administrar y coordinar el funcionamiento de una organización, empresa o proceso. • gestión s. Proceso de recorrer los diferentes pasos para diligenciar o concluir un asunto o negocio. |
| GITANOS | • gitanos s. Forma del plural de gitano. • GITANO adj. Dícese de los individuos de un pueblo originario de la India, extendido por gran parte de Europa, que mantienen en gran parte un nomadismo y han conservado rasgos físicos y culturales propios. |
| GONETES | • gonetes s. Forma del plural de gonete. • GONETE m. Vestido de mujer, a modo de zagalejo, usado antiguamente. |
| GOTONAS | • gotonas adj. Forma del femenino plural de gotón. • GOTÓNA adj. godo. Apl. a pers., ú. m. c. s. y en pl. |
| GOTONES | • gotones adj. Forma del plural de gotón. • GOTÓN adj. godo. Apl. a pers., ú. m. c. s. y en pl. |
| IGNITOS | • IGNITO adj. Que tiene fuego o está encendido. |
| IGNOTAS | • ignotas adj. Forma del femenino plural de ignoto. • IGNOTA adj. No conocido ni descubierto. |
| IGNOTOS | • ignotos adj. Forma del masculino plural de ignoto. • IGNOTO adj. No conocido ni descubierto. |
| INSTIGO | • instigo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de instigar. • instigó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • INSTIGAR tr. Incitar, provocar o inducir a uno a que haga una cosa. |
| TOGASEN | • togasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de togarse. • TOGARSE prnl. Pan. endomingarse. |
| TOSIGAN | • tosigan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de tosigar. • TOSIGAR tr. Emponzoñar con tósigo. • TOSIGAR tr. fig. Fatigar u oprimir a alguno, dándole mucha prisa para que haga una cosa. |
| TUNGROS | • tungros s. Forma del plural de tungro. • TUNGRO adj. Dícese del individuo de un pueblo de la antigua Germania, que vino a establecerse entre el Rin y el Escalda poco antes de la era cristiana. |