| ESTURGA | • esturga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de esturgar. • esturga v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de esturgar. • esturgá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de esturgar. |
| ESTURGO | • esturgo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de esturgar. • esturgó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ESTURGAR tr. Alisar y perfeccionar el alfarero las piezas de barro por medio de la alaria. |
| GRUISTE | • gruiste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de gruir. • GRUIR intr. Gritar las grullas. |
| GUASTAR | • GUASTAR tr. ant. Destruir, extinguir, consumir. |
| GUSTARA | • gustara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de gustar. • gustara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de gustar. • gustará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de gustar. |
| GUSTARE | • gustare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de gustar. • gustare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de gustar. • gustaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de gustar. |
| REGUSTO | • REGUSTO m. Gusto o sabor que queda de la comida o bebida. |
| RUGASTE | • rugaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de rugar. • RUGAR tr. arrugar. |
| RUGISTE | • rugiste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de rugir. • RUGIR intr. Bramar el león. |
| TARGUAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| TARGUMS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| TARUGAS | • tarugas s. Forma del plural de taruga. • TARUGA f. Mamífero rumiante americano parecido al ciervo, de pelaje rojo oscuro y orejas blandas y caídas, que vive salvaje en los Andes sin formar manadas. |
| TARUGOS | • tarugos s. Forma del plural de tarugo. • TARUGO m. Trozo de madera o pan, generalmente grueso y corto, zoquete. |
| TEURGOS | • teúrgos s. Forma del plural de teúrgo. • TEÚRGO m. Mago dedicado a la teúrgia. |
| TRAGUES | • tragues v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de tragar o de tragarse. • tragués v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de tragar o de tragarse. |
| TREGUAS | • treguas s. Forma del plural de tregua. • TREGUA f. Suspensión de armas, cesación de hostilidades, por determinado tiempo, entre los enemigos que tienen rota o pendiente la guerra. |
| TUAREGS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| TUNGRAS | • TUNGRA adj. Dícese del individuo de un pueblo de la antigua Germania, que vino a establecerse entre el Rin y el Escalda poco antes de la era cristiana. |
| TUNGROS | • tungros s. Forma del plural de tungro. • TUNGRO adj. Dícese del individuo de un pueblo de la antigua Germania, que vino a establecerse entre el Rin y el Escalda poco antes de la era cristiana. |
| URGISTE | • urgiste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de urgir. • URGIR intr. Instar o precisar una cosa a su pronta ejecución o remedio. |