| DIVULGARAS | • divulgaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de divulgar. • divulgarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de divulgar. • DIVULGAR tr. Publicar, extender, poner al alcance del público una cosa. |
| DIVULGARES | • divulgares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de divulgar. • DIVULGAR tr. Publicar, extender, poner al alcance del público una cosa. |
| GAVILLARAS | • GAVILLAR tr. Hacer las gavillas de la siega. |
| GAVILLARES | • GAVILLAR m. Terreno cubierto de gavillas de la siega. • GAVILLAR tr. Hacer las gavillas de la siega. |
| GAVILLEROS | • GAVILLERO m. Sitio en que se juntan y amontonan las gavillas en la siega. |
| LARGAVISTA | • largavista s. Binoculares. • largavista s. Catalejo. |
| LEVIGARAIS | • levigarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de levigar. • LEVIGAR tr. Desleír en agua una materia pulverizada, para separar la parte más tenue de la más gruesa, que se deposita en el fondo de la vasija. |
| LEVIGAREIS | • levigareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de levigar. • levigaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de levigar. • LEVIGAR tr. Desleír en agua una materia pulverizada, para separar la parte más tenue de la más gruesa, que se deposita en el fondo de la vasija. |
| LEVIGARIAS | • levigarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de levigar. • LEVIGAR tr. Desleír en agua una materia pulverizada, para separar la parte más tenue de la más gruesa, que se deposita en el fondo de la vasija. |
| PERVULGAIS | • pervulgáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de pervulgar. • PERVULGAR tr. p. us. Divulgar, publicar, propagar una cosa haciéndola saber a todos. |
| PREVALGAIS | • prevalgáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de prevaler o de prevalerse. |
| VIGILARAIS | • vigilarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de vigilar. • VIGILAR intr. Velar sobre una persona o cosa, o atender exacta y cuidadosamente a ella. |
| VIGILAREIS | • vigilareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de vigilar. • vigilaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de vigilar. • VIGILAR intr. Velar sobre una persona o cosa, o atender exacta y cuidadosamente a ella. |
| VIGILARIAS | • vigilarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de vigilar. • VIGILAR intr. Velar sobre una persona o cosa, o atender exacta y cuidadosamente a ella. |
| VIRGINALES | • virginales adj. Forma del plural de virginal. • VIRGINAL adj. Perteneciente o relativo a la virgen. |
| VIROLOGIAS | • virologías s. Forma del plural de virología. • VIROLOGÍA f. Parte de la microbiología, que tiene por objeto el estudio de los virus. |
| VULGARICES | • vulgarices v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de vulgarizar. • vulgaricés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de vulgarizar. |
| VULGARISMO | • VULGARISMO m. Dicho o frase especialmente usada por el vulgo. |
| VULGARIZAS | • vulgarizas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de vulgarizar. • vulgarizás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de vulgarizar. • VULGARIZAR tr. Hacer vulgar o común una cosa. |