| ANTITRAGOS | • antitragos s. Forma del plural de antitrago. • ANTITRAGO m. Prominencia de la oreja humana, situada en la parte inferior del pabellón y opuesta al trago. |
| ARGENTITAS | • ARGENTITA f. Quím. Sulfuro de plata natural, de color gris de plomo, que constituye una mena importante de la plata. |
| GARANTISTE | • garantiste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de garantir. • GARANTIR tr. defect. Dar garantía. |
| GRATINASTE | • gratinaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de gratinar. • GRATINAR tr. Hacer que un alimento se tueste por encima en el horno. |
| INGRATITUD | • ingratitud s. Actitud o estado de no mostrar o sentir gratitud, reconocimiento o aprecio por algún favor o por beneficios… • INGRATITUD f. Desagradecimiento, olvido o desprecio de los beneficios recibidos. |
| INTEGRANTE | • integrante adj. Que integra. • integrante adj. Filosofía. Se aplica a las partes que entran en la composición de un todo, pero ante cuya ausencia todavía… • INTEGRANTE adj. Fil. Aplícase a las partes que, sin ser esenciales, integran un todo. |
| INTEGRASTE | • integraste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de integrar. • INTEGRAR tr. Constituir las partes un todo. • INTEGRAR prnl. incorporarse, unirse a un grupo para formar parte de él. |
| INTEGRISTA | • integrista adj. Propio del integrismo o relacionado con este. • integrista adj. Partidario de alguna forma de integrismo. • INTEGRISTA adj. Perteneciente o relativo al integrismo. |
| INTERTRIGO | • INTERTRIGO m. Med. Inflamación erisipelatosa producida por el roce de dos superficies cutáneas, acompañada de picazón y secreción más o menos abundante. |
| INTRIGANTE | • INTRIGANTE p. a. de intrigar. Que intriga o suele intrigar. |
| INTRIGASTE | • intrigaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de intrigar. • INTRIGAR intr. Emplear intrigas, usarlas. • INTRIGAR tr. Inspirar viva curiosidad una cosa. |
| TARAGONTIA | • TARAGONTÍA f. dragontea. |
| TRAGONTINA | • TRAGONTINA f. aro, planta. |
| TRIPTONGAD | • triptongad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de triptongar. • TRIPTONGAR tr. Pronunciar tres vocales formando un triptongo. |
| TRIPTONGAN | • triptongan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de triptongar. • TRIPTONGAR tr. Pronunciar tres vocales formando un triptongo. |
| TRIPTONGAR | • triptongar v. Pronunciar un triptongo. • TRIPTONGAR tr. Pronunciar tres vocales formando un triptongo. |
| TRIPTONGAS | • triptongas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de triptongar. • triptongás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de triptongar. • TRIPTONGAR tr. Pronunciar tres vocales formando un triptongo. |
| TRIPTONGOS | • triptongos s. Forma del plural de triptongo. • TRIPTONGO m. Gram. Conjunto de tres vocales que forman una sola sílaba. |
| TRIPTONGUE | • triptongue v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de triptongar. • triptongue v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de triptongar. • triptongue v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de triptongar. |