| ANTITRAGOS | • antitragos s. Forma del plural de antitrago. • ANTITRAGO m. Prominencia de la oreja humana, situada en la parte inferior del pabellón y opuesta al trago. |
| ERGOTISTAS | • ergotistas adj. Forma del plural de ergotista. • ERGOTISTA adj. Que ergotiza. Apl. a pers., ú. t. c. s. |
| GESTATORIA | • gestatoria adj. Forma del femenino de gestatorio. • GESTATORIA adj. Que ha de llevarse a brazos. |
| GESTATORIO | • gestatorio adj. Que debe llevarse en brazos, sobre los hombros o en alto. • gestatorio adj. Que pertenece o concierne a la gestación o al proceso de gestar. • GESTATORIO adj. Que ha de llevarse a brazos. |
| GIOBERTITA | • GIOBERTITA f. Carbonato de magnesia, de color blanco, que se presenta cristalizado en el sistema romboédrico. |
| GIROSTATOS | • giróstatos s. Forma del plural de giróstato. • GIRÓSTATO m. Fís. Aparato constituido principalmente por un volante pesado que gira rápidamente y tiende a conservar el plano de rotación reaccionando contra cualquier fuerza que lo aparte de dicho plano. |
| GRATISDATO | • gratisdato adj. Que se da de gracia, sin trabajo o especial mérito de parte de quien recibe. • GRATISDATO adj. p. us. Que se da de gracia, sin mérito especial del que recibe. |
| GUARITOTOS | • guaritotos s. Forma del plural de guaritoto. • GUARITOTO m. Venez. Arbusto de la familia de las euforbiáceas, que crece en lugares cálidos y sombríos. |
| INTERTRIGO | • INTERTRIGO m. Med. Inflamación erisipelatosa producida por el roce de dos superficies cutáneas, acompañada de picazón y secreción más o menos abundante. |
| PROTEGISTE | • protegiste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de proteger. • PROTEGER tr. Amparar, favorecer, defender. |
| TARAGONTIA | • TARAGONTÍA f. dragontea. |
| TETRALOGIA | • tetralogía s. Serie de cuatro obras, tres trágicas y una dramática, de un mismo autor que los poetas de la Grecia… • tetralogía s. Serie de cuatro obras literarias o de otra clase que poseen entre sí una unidad de pensamiento. • tetralogía s. Conjunto de los cuatro síntomas que tiene la llamada enfermedad azul. |
| TRAGONTINA | • TRAGONTINA f. aro, planta. |
| TRIPTONGAD | • triptongad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de triptongar. • TRIPTONGAR tr. Pronunciar tres vocales formando un triptongo. |
| TRIPTONGAN | • triptongan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de triptongar. • TRIPTONGAR tr. Pronunciar tres vocales formando un triptongo. |
| TRIPTONGAR | • triptongar v. Pronunciar un triptongo. • TRIPTONGAR tr. Pronunciar tres vocales formando un triptongo. |
| TRIPTONGAS | • triptongas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de triptongar. • triptongás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de triptongar. • TRIPTONGAR tr. Pronunciar tres vocales formando un triptongo. |
| TRIPTONGOS | • triptongos s. Forma del plural de triptongo. • TRIPTONGO m. Gram. Conjunto de tres vocales que forman una sola sílaba. |
| TRIPTONGUE | • triptongue v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de triptongar. • triptongue v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de triptongar. • triptongue v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de triptongar. |
| TROGLODITA | • troglodita adj. Que habita en cavernas. • troglodita adj. Miembro de un pueblo legendario que el historiador griego Herodoto situó en el norte de África. Los… • troglodita adj. Estereotipo del hombre prehistórico que se suponía que habitaba en cuevas y que normalmente tenía una… |