| CONSAGRASES | • consagrases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de consagrar. • CONSAGRAR tr. Conferir a alguien fama o preeminencia, etc., en determinada actividad. • CONSAGRAR intr. Pronunciar el sacerdote en la misa las palabras de la transubstanciación. |
| DESANGRASES | • desangrases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desangrar. • DESANGRAR tr. Sacar la sangre a una persona o a un animal en gran cantidad o con mucho exceso. • DESANGRAR prnl. Perder mucha sangre o perderla toda. |
| DESENGRASAS | • desengrasas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desengrasar. • desengrasás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desengrasar. • DESENGRASAR tr. Quitar la grasa. |
| DESENGRASES | • desengrases v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desengrasar. • desengrasés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desengrasar. • DESENGRASAR tr. Quitar la grasa. |
| DESENGROSAS | • desengrosás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desengrosar. • DESENGROSAR tr. Adelgazar, enflaquecer. |
| DESGRANASES | • desgranases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desgranar. • DESGRANAR tr. Sacar el grano de una cosa. • DESGRANAR prnl. Art. Echarse a perder o desgastarse el oído o el grano en las armas de fuego. |
| DESGRASASEN | • desgrasasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desgrasar. • DESGRASAR tr. Quitar la grasa a las lanas o a los tejidos que se hacen con ellas. |
| DESRENGASES | • desrengases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desrengar. |
| ENGRASASEIS | • engrasaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de engrasar. • ENGRASAR tr. Dar sustancia y crasitud a una cosa. • ENGRASAR prnl. p. us. Méj. Contraer la enfermedad del saturnismo. |
| ENGRESCASES | • engrescases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de engrescar. • ENGRESCAR tr. Incitar a riña. |
| ENGROSASEIS | • engrosaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de engrosar. • ENGROSAR tr. Hacer gruesa y más corpulenta una cosa, o darle espesor o crasitud. • ENGROSAR intr. Tomar carnes y hacerse más grueso y corpulento. |
| ENGRUESASES | • engruesases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de engruesar. • ENGRUESAR intr. Hacer más grueso algo. |
| INGRESASEIS | • ingresaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ingresar. • INGRESAR intr. Entrar en un lugar. • INGRESAR tr. Meter algunas cosas, como el dinero, en un lugar para su custodia. |
| INSURGIESES | • insurgieses v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de insurgir. • INSURGIR intr. ant. insurreccionarse. |
| PERSIGNASES | • persignases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de persignar o de persignarse. • PERSIGNAR tr. signar, hacer la señal de la cruz. • PERSIGNAR prnl. fig. y fam. Manifestar alguien admiración, sorpresa o extrañeza. |
| RESIGNASEIS | • resignaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de resignar o de resignarse. • RESIGNAR tr. Renunciar un beneficio eclesiástico o hacer dimisión de él a favor de un sujeto determinado. • RESIGNAR prnl. Someterse, entregarse a la voluntad de otro. |
| RESPINGASES | • respingases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de respingar. • RESPINGAR intr. Sacudirse la bestia y gruñir porque la lastima o molesta una cosa o le hace cosquillas. |
| SANGRASEMOS | • sangrásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sangrar. • SANGRAR tr. Abrir o punzar una vena y dejar salir determinada cantidad de sangre. • SANGRAR intr. Arrojar sangre. |
| SANGRASTEIS | • sangrasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de sangrar. • SANGRAR tr. Abrir o punzar una vena y dejar salir determinada cantidad de sangre. • SANGRAR intr. Arrojar sangre. |
| SARGANTESAS | • sargantesas s. Forma del plural de sargantesa. • SARGANTESA f. Ar. y Sor. Lagartija, lagartezna. |