| AMIGUERO | • amiguero adj. Que crea amistades con facilidad. • amiguero adj. Que dedica demasiado tiempo a la vida social, a estar con amigos. • AMIGUERO adj. Argent., Bol., Ecuad., Méj. y Perú. Dícese de la persona que entabla amistades fácilmente. |
| ARGUIMOS | • argüimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de argüir. • argüimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de argüir. • ARGÜIR tr. Sacar en claro, deducir como consecuencia natural. |
| DEMIURGO | • DEMIURGO m. Fil. Dios creador, en la filosofía de los platónicos y alejandrinos. |
| ERGUIMOS | • erguimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de erguir o de erguirse. • erguimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de erguir o de erguirse. • ERGUIR tr. Levantar y poner derecha una cosa. Se usa más ordinariamente hablando del cuello, de la cabeza, etc. |
| GRUIAMOS | • gruíamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de gruir. • GRUIR intr. Gritar las grullas. |
| GRUJIMOS | • grujimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de grujir. • grujimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de grujir. • GRUJIR tr. Igualar con el grujidor los bordes de los vidrios después de cortados estos con el diamante. |
| GRUÑIMOS | • gruñimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de gruñir. • gruñimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de gruñir. • GRUÑIR intr. Dar gruñidos. |
| GUARIMOS | • guarimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de guarir. • guarimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de guarir. • GUARIR tr. ant. Curar, devolver la salud al enfermo. |
| GUARISMO | • guarismo adj. Propio de o relativo a los números. • guarismo s. Matemáticas. Signo con que se representan números. • guarismo s. Representación escrita de una cantidad. |
| MIGUEROS | • MIGUERO adj. Relativo a las migas; los pastores llaman al lucero de la mañana el lucero MIGUERO, porque hacen las migas cuando asoma. |
| MINGUERO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| MUGIDORA | • mugidora adj. Forma del femenino de mugidor. • MUGIDORA adj. Que muge. |
| MUGIERON | • mugieron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • MUGIR intr. Dar mugidos la res vacuna. |
| MUGRERIO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| RUGIAMOS | • rugíamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de rugir. • RUGIR intr. Bramar el león. |
| SUMERGIO | • sumergió v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • SUMERGIR tr. Meter una cosa debajo del agua o de otro líquido. • SUMERGIR prnl. fig. Abstraerse, concentrar la atención en algo. |
| SURGIMOS | • surgimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de surgir. • surgimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de surgir. • SURGIR intr. Brotar el agua hacia arriba, surtir. |
| URGIAMOS | • urgíamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de urgir. • URGIR intr. Instar o precisar una cosa a su pronta ejecución o remedio. |