| AGNOSIAS | • agnosias s. Forma del plural de agnosia. • AGNOSIA f. Pat. Pérdida de la facultad de transformar las sensaciones simples en percepciones propiamente dichas, por lo que el individuo no reconoce las personas u objetos. |
| CONSIGAS | • consigas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de conseguir o de conseguirse. • consigás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de conseguir o de conseguirse. |
| ENSOGAIS | • ensogáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de ensogar. • ENSOGAR tr. Atar con soga. |
| FISGONAS | • fisgonas adj. Forma del femenino plural de fisgón. • FISGÓNA adj. Que hace burla. |
| FISGONES | • fisgones adj. Forma del plural de fisgón. • FISGÓN adj. Que hace burla. |
| GRISONAS | • grisonas adj. Forma del femenino plural de grisón. • GRISÓNA adj. Natural de un cantón de Suiza, situado en las fuentes del Rin. • GRISÓNA m. Lengua neolatina hablada en la mayor parte de este cantón. |
| GRISONES | • grisones adj. Forma del plural de grisón. • Grisones s. Geografía Cantón de Suiza. • GRISÓN adj. Natural de un cantón de Suiza, situado en las fuentes del Rin. |
| INGRESOS | • ingresos s. Forma del plural de ingreso. • INGRESO m. Acción de ingresar. |
| ISOGONAS | • ISÓGONA f. Geogr. Línea que sobre un mapa une los puntos de la Tierra que tienen igual declinación magnética, y marca, para cada uno de ellos, la dirección real del polo terrestre, no coincidente con la de... • ISÓGONA adj. Fís. Aplícase a los cuerpos cristalizados, de ángulos iguales. |
| ISOGONOS | • ISÓGONO adj. Fís. Aplícase a los cuerpos cristalizados, de ángulos iguales. |
| MESINGOS | • MESINGO adj. Sal. Débil, delicado. |
| SIGNADOS | • signados adj. Forma del plural de signado, participio de signar o de signarse. |
| SIGNAMOS | • signamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de signar o de signarse. • signamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de signar o de signarse. • SIGNAR tr. Hacer, poner o imprimir el signo. |
| SIGNEMOS | • signemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de signar o de signarse. • signemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de signar o del imperativo… • SIGNAR tr. Hacer, poner o imprimir el signo. |
| SIGNICOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SILINGOS | • silingos s. Forma del plural de silingo. • SILINGO adj. Dícese del individuo de un pueblo de raza germánica que antiguamente habitó entre el Elba y el Óder, al norte de Bohemia, y en el siglo V se unió con otros para invadir el mediodía de Europa. |
| SINGAMOS | • singamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de singar. • singamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de singar. • SINGAR intr. Mar. Remar con un remo armado en la popa de una embarcación manejado de tal modo que produzca un movimiento de avance. |
| SINSORGA | • SINSORGA adj. Ál., Murc. y Vizc. Dícese de la persona insustancial y de poca formalidad. |
| SINSORGO | • sinsorgo adj. Dicho de una persona, que no respeta sus compromisos ni la palabra dada. • SINSORGO adj. Ál., Murc. y Vizc. Dícese de la persona insustancial y de poca formalidad. |
| SOSIEGAN | • sosiegan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de sosegar o de sosegarse. |