| ARRIGISTE | • ARRIGIRSE prnl. p. us. arrecirse. |
| ARTIGARIA | • artigaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de artigar. • artigaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de artigar. • ARTIGAR tr. Romper un terreno para cultivarlo, después de quitar y quemar el monte bajo o el matorral. |
| ASTRINGIR | • astringir v. Hacer (una sustancia) que los tejidos de un organismo se contraigan o aprieten. • astringir v. Hacer lento o retrasar el proceso de digestión y la evacuación del intestino. • astringir v. Hacer imposible o limitado el movimiento o la libertad. |
| GERIATRIA | • geriatría s. Medicina. Especialidad en medicina que se ocupa de los trastornos propios de la vejez. • GERIATRÍA f. Parte de la medicina, que estudia la vejez y sus enfermedades. |
| GIRATORIA | • giratoria adj. Forma del femenino de giratorio. • GIRATORIA adj. Que gira o se mueve alrededor. • GIRATORIA f. Mueble con estantes y divisiones que gira alrededor de un eje y se usa en los despachos para colocar libros y papeles. |
| GIRATORIO | • GIRATORIO adj. Que gira o se mueve alrededor. • GIRATORIO f. Mueble con estantes y divisiones que gira alrededor de un eje y se usa en los despachos para colocar libros y papeles. |
| GRIETARIA | • grietaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de grietarse. • grietaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de grietarse. • GRIETARSE prnl. p. us. Abrirse un cuerpo, formándose en él grietas. |
| GRITARAIS | • gritarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de gritar. • GRITAR intr. Levantar la voz más de lo acostumbrado. |
| GRITAREIS | • gritareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de gritar. • gritaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de gritar. • GRITAR intr. Levantar la voz más de lo acostumbrado. |
| GRITARIAN | • gritarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de gritar. • GRITAR intr. Levantar la voz más de lo acostumbrado. |
| GRITARIAS | • gritarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de gritar. • GRITAR intr. Levantar la voz más de lo acostumbrado. |
| GRITERIAS | • griterías s. Forma del plural de gritería. • GRITERÍA f. Confusión de voces altas y desentonadas. |
| GRITERIOS | • griteríos s. Forma del plural de griterío. • GRITERÍO m. Confusión de voces altas y desentonadas. |
| INTRIGARA | • intrigara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de intrigar. • intrigara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • intrigará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de intrigar. |
| INTRIGARE | • intrigare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de intrigar. • intrigare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de intrigar. • intrigaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de intrigar. |
| IRRIGASTE | • IRRIGAR tr. Med. Rociar o regar con un líquido alguna parte del cuerpo. |
| RATIGARIA | • ratigaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de ratigar. • ratigaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de ratigar. • RATIGAR tr. Atar y asegurar con una soga el rátigo después que se ha colocado con orden en el carro. |
| RESTRINGI | • restringí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de restringir o de restringirse. • restringí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de restringir. • RESTRINGIR tr. Ceñir, circunscribir, reducir a menores límites. |
| RIGORISTA | • RIGORISTA adj. Extremadamente severo, sobre todo en materias morales o disciplinarias. |
| TRANSIGIR | • transigir v. Aceptar parcialmente algo que no se considera justo, razonable o verdadero, con el fin de procurar un… • TRANSIGIR intr. Consentir en parte con lo que no se cree justo, razonable o verdadero, a fin de acabar con una diferencia. • TRANSIGIR tr. Ajustar algún punto dudoso o litigioso, conviniendo las partes voluntariamente en algún medio que componga y parta la diferencia de la disputa. |