| ANGIOSPERMAS | • ANGIOSPERMA adj. Bot. Dícese de plantas fanerógamas cuyos carpelos forman una cavidad cerrada u ovario, dentro de la cual están los óvulos. • ANGIOSPERMA f. pl. Bot. Subtipo de estas plantas. |
| ANGIOSPERMOS | • ANGIOSPERMO adj. Bot. Dícese de plantas fanerógamas cuyos carpelos forman una cavidad cerrada u ovario, dentro de la cual están los óvulos. • ANGIOSPERMO f. pl. Bot. Subtipo de estas plantas. |
| COMPAGINASES | • compaginases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de compaginar o de compaginarse. • COMPAGINAR tr. Poner en buen orden cosas que tienen alguna conexión o relación mutua. • COMPAGINAR prnl. fig. Corresponder o conformarse bien una cosa con otra. |
| COMPUNGIESES | • compungieses v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de compungir. • COMPUNGIR tr. Mover a compunción. • COMPUNGIR prnl. Contristarse o dolerse alguien de alguna culpa o pecado propio, o de la aflicción ajena. |
| DESIMPONGAIS | • desimpongáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de desimponer. |
| EMPRINGASEIS | • empringaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de empringar. • EMPRINGAR tr. vulg. pringar. |
| ENGRAMPASEIS | • engrampaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de engrampar. |
| ENGRIPASEMOS | • engripásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de engriparse. |
| GIMNOSPERMAS | • GIMNOSPERMA adj. Bot. Dícese de las plantas fanerógamas cuyos carpelos no llegan a constituir una cavidad cerrada que contenga los óvulos, y, por tanto, las semillas quedan al descubierto; como el pino y el... • GIMNOSPERMA f. pl. Bot. Subtipo de estas plantas. |
| GIMNOSPERMOS | • GIMNOSPERMO adj. Bot. Dícese de las plantas fanerógamas cuyos carpelos no llegan a constituir una cavidad cerrada que contenga los óvulos, y, por tanto, las semillas quedan al descubierto; como el pino y el... • GIMNOSPERMO f. pl. Bot. Subtipo de estas plantas. |
| IMPREGNASEIS | • impregnaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de impregnar o de impregnarse. • IMPREGNAR tr. Hacer que penetren las partículas de un cuerpo en las de otro, fijándose por afinidades mecánicas o fisicoquímicas. |
| IMPUGNASEMOS | • impugnásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de impugnar. • IMPUGNAR tr. Combatir, contradecir, refutar. |
| IMPUGNASTEIS | • impugnasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de impugnar. • IMPUGNAR tr. Combatir, contradecir, refutar. |
| PALANGRISMOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PIGMENTASEIS | • pigmentaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pigmentar. • PIGMENTAR tr. colorar, dar color a algo. |
| PIGNORASEMOS | • pignorásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pignorar. • PIGNORAR tr. Dar o dejar en prenda, empeñar. |
| POLIGENISMOS | • poligenismos s. Forma del plural de poligenismo. • POLIGENISMO m. Doctrina que admite variedad de orígenes en la especie humana, en contraposición al monogenismo. |
| PROGIMNASMAS | • PROGIMNASMA m. Ret. Ensayo o ejercicio preparatorio, como el que hace un orador para prepararse a hablar en público. |
| PROGNATISMOS | • prognatismos s. Forma del plural de prognatismo. • PROGNATISMO m. Calidad de prognato. |
| RESPINGUEMOS | • respinguemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de respingar. • respinguemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de respingar. |