| ANGIOSPERMOS | • ANGIOSPERMO adj. Bot. Dícese de plantas fanerógamas cuyos carpelos forman una cavidad cerrada u ovario, dentro de la cual están los óvulos. • ANGIOSPERMO f. pl. Bot. Subtipo de estas plantas. |
| DESCOMPONGAS | • descompongas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de descomponer. • descompongás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de descomponer o de descomponerse. |
| ESPINOSIEGOS | • espinosiegos adj. Forma del plural de espinosiego. • ESPINOSIEGO adj. Natural del valle de Espinosa de los Monteros. |
| ESPONGIARIOS | • espongiarios s. Forma del plural de espongiario. • ESPONGIARIO adj. Zool. Dícese de animales invertebrados acuáticos, casi todos marinos, en forma de saco o tubo con una sola abertura, que viven reunidos en colonias fijas sobre objetos sumergidos. • ESPONGIARIO m. pl. Zool. Tipo de estos animales. |
| GIMNOSPERMOS | • GIMNOSPERMO adj. Bot. Dícese de las plantas fanerógamas cuyos carpelos no llegan a constituir una cavidad cerrada que contenga los óvulos, y, por tanto, las semillas quedan al descubierto; como el pino y el... • GIMNOSPERMO f. pl. Bot. Subtipo de estas plantas. |
| OLIGOPSONIOS | • oligopsonios s. Forma del plural de oligopsonio. • OLIGOPSONIO m. Econ. Situación comercial en que es muy reducido el número de compradores de determinado producto o servicio. |
| PASAGONZALOS | • pasagonzalos s. Forma del plural de pasagonzalo. • PASAGONZALO m. p. us. fam. Pequeño golpe dado con la mano, y particularmente, en las narices. |
| PIGNORASEMOS | • pignorásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pignorar. • PIGNORAR tr. Dar o dejar en prenda, empeñar. |
| POLIGENISMOS | • poligenismos s. Forma del plural de poligenismo. • POLIGENISMO m. Doctrina que admite variedad de orígenes en la especie humana, en contraposición al monogenismo. |
| PREGONASEMOS | • pregonásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pregonar. • PREGONAR tr. Publicar, hacer notoria en voz alta una cosa para que llegue a conocimiento de todos. |
| PROGNATISMOS | • prognatismos s. Forma del plural de prognatismo. • PROGNATISMO m. Calidad de prognato. |
| PROGRESIONES | • progresiones s. Forma del plural de progresión. • PROGRESIÓN f. Acción de avanzar o de proseguir una cosa. |
| PROLONGASEIS | • prolongaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de prolongar o de prolongarse. • PROLONGAR tr. Alargar, dilatar o extender una cosa a lo largo. |
| PRURIGINOSOS | • pruriginosos adj. Forma del plural de pruriginoso. • PRURIGINOSO adj. Pat. De la naturaleza del prurigo o que lo produce. |
| PSICOGENICOS | • psicogénicos adj. Forma del plural de psicogénico. • PSICOGÉNICO adj. Engendrado u originado en la psique. |
| SERPIGINOSOS | • serpiginosos adj. Forma del plural de serpiginoso. • SERPIGINOSO adj. Perteneciente o relativo al serpigo. |
| SOBREPONGAIS | • sobrepongáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de sobreponer o de sobreponerse. |
| TRASPONGAMOS | • traspongamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de trasponer o de trasponerse. • traspongamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de trasponer o del imperativo… |