| ACANTOPTERIGIA | • acantopterigia adj. Forma del femenino de acantopterigio. • ACANTOPTERIGIA adj. Zool. Dícese de peces teleósteos casi todos marinos, cuyas aletas, por lo menos las impares, tienen radios espinosos inarticulados; como el atún, el pez espada y el besugo. • ACANTOPTERIGIA m. pl. Zool. Suborden de estos animales. |
| ACANTOPTERIGIO | • acantopterigio adj. Zoología. Propio o relativo al superorden de peces óseos de la clase de los actinopterigios. Se caracterizan… • acantopterigio adj. Zoología. En plural: (Acanthopterygii) taxón de estos peces. • ACANTOPTERIGIO adj. Zool. Dícese de peces teleósteos casi todos marinos, cuyas aletas, por lo menos las impares, tienen radios espinosos inarticulados; como el atún, el pez espada y el besugo. |
| AGRIETAMIENTOS | • agrietamientos s. Forma del plural de agrietamiento. • AGRIETAMIENTO m. Acción y efecto de agrietar o agrietarse. |
| ANTILOGARITMOS | • antilogaritmos s. Forma del plural de antilogaritmo. |
| CONTINGENTARIA | • contingentaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de contingentar. • contingentaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de contingentar. • CONTINGENTAR tr. Fijar un cupo, especialmente en la distribución de mercancías y servicios. |
| ENTRECOGISTEIS | • entrecogisteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de entrecoger. • ENTRECOGER tr. Coger a una persona o cosa de manera que no se pueda escapar, o desprender, sin dificultad. |
| ESTIGMATIZARON | • estigmatizaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ESTIGMATIZAR tr. Marcar a uno con hierro candente. |
| INTERGALACTICO | • intergaláctico adj. Astronomía. Relacionado con los espacios que hay entre las galaxias, propio de ellos o que sucede entre ellos. • INTERGALÁCTICO adj. Astron. Perteneciente o relativo a los espacios existentes entre las galaxias. |
| INTERROGASTEIS | • INTERROGAR tr. Preguntar, inquirir. |
| INTERROGATIVAS | • INTERROGATIVA adj. Gram. Que implica o denota interrogación. |
| INTERROGATIVOS | • INTERROGATIVO adj. Gram. Que implica o denota interrogación. |
| INTERROGATORIO | • INTERROGATORIO m. Serie de preguntas, comúnmente formuladas por escrito. |
| NITROGELATINAS | • NITROGELATINA f. Explosivo formado por una mezcla de nitroglicerina, nitrato de sodio y serrín. |
| TRIGONOMETRIAS | • trigonometrías s. Forma del plural de trigonometría. • TRIGONOMETRÍA f. Parte de las matemáticas que trata del cálculo de los elementos de los triángulos planos y esféricos. |
| TRIGONOMETRICA | • trigonométrica adj. Forma del femenino de trigonométrico. • TRIGONOMÉTRICA adj. Perteneciente o relativo a la trigonometría. |
| TRIGONOMETRICO | • trigonométrico adj. Matemáticas. Que pertenece o concierne a la trigonometría. • TRIGONOMÉTRICO adj. Perteneciente o relativo a la trigonometría. |
| TRIPTONGARIAIS | • triptongaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de triptongar. • TRIPTONGAR tr. Pronunciar tres vocales formando un triptongo. |
| TRIPTONGASTEIS | • triptongasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de triptongar. • TRIPTONGAR tr. Pronunciar tres vocales formando un triptongo. |