| ANGLONORMANDO | • ANGLONORMANDO adj. Dícese de los normandos que se establecieron en Inglaterra después de la batalla de Hastings (1066). • ANGLONORMANDO m. Dialecto francés normando hablado en Inglaterra. |
| ANGLONORMANDOS | • anglonormandos s. Forma del plural de anglonormando. • ANGLONORMANDO adj. Dícese de los normandos que se establecieron en Inglaterra después de la batalla de Hastings (1066). • ANGLONORMANDO m. Dialecto francés normando hablado en Inglaterra. |
| CONGESTIONARON | • congestionaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • CONGESTIONAR tr. Acumular en exceso sangre en alguna parte del cuerpo. |
| ENGOLONDRINADO | • engolondrinado v. Participio de engolondrinar. • ENGOLONDRINAR tr. fam. Engreír, envanecer. • ENGOLONDRINAR prnl. fam. enamoricarse. |
| ENGOLONDRINADOS | • engolondrinados adj. Forma del plural de engolondrinado, participio de engolondrinar. |
| ENGOLONDRINAMOS | • engolondrinamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de engolondrinar. • engolondrinamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de engolondrinar. • ENGOLONDRINAR tr. fam. Engreír, envanecer. |
| ENGOLONDRINANDO | • engolondrinando v. Gerundio de engolondrinar. • ENGOLONDRINAR tr. fam. Engreír, envanecer. • ENGOLONDRINAR prnl. fam. enamoricarse. |
| ENGOLONDRINARON | • engolondrinaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ENGOLONDRINAR tr. fam. Engreír, envanecer. • ENGOLONDRINAR prnl. fam. enamoricarse. |
| ENGOLONDRINEMOS | • engolondrinemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de engolondrinar. • engolondrinemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de engolondrinar. • ENGOLONDRINAR tr. fam. Engreír, envanecer. |
| ENGOLONDRINO | • engolondrino v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de engolondrinar. • engolondrinó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ENGOLONDRINAR tr. fam. Engreír, envanecer. |
| ENGOLOSINARON | • engolosinaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ENGOLOSINAR tr. Excitar el deseo de uno con algún atractivo. • ENGOLOSINAR prnl. Aficionarse, tomar gusto a una cosa. |
| ENGORRONANDO | • ENGORRONARSE prnl. Ar. Vivir completamente retirado y casi como escondido. |
| ENGORRONARON | • ENGORRONARSE prnl. Ar. Vivir completamente retirado y casi como escondido. |
| ENRODRIGONANDO | • enrodrigonando v. Gerundio de enrodrigonar. • ENRODRIGONAR tr. rodrigar. |
| ENRODRIGONARON | • enrodrigonaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ENRODRIGONAR tr. rodrigar. |
| MONOPTONGARAN | • monoptongaran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • monoptongarán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de monoptongar. • MONOPTONGAR tr. Fundir en una sola vocal los elementos de un diptongo. |
| MONOPTONGAREN | • monoptongaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de monoptongar. • MONOPTONGAR tr. Fundir en una sola vocal los elementos de un diptongo. |
| MONOPTONGARIAN | • monoptongarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de monoptongar. • MONOPTONGAR tr. Fundir en una sola vocal los elementos de un diptongo. |
| MONOPTONGARON | • monoptongaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • MONOPTONGAR tr. Fundir en una sola vocal los elementos de un diptongo. |
| TONGONEARON | • tongonearon v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… |