| APUNCHASTEIS | • APUNCHAR tr. Abrir los peineros las púas del peine, especialmente las gruesas. |
| CHAPUZASTEIS | • CHAPUZAR tr. Meter a alguien de cabeza en el agua. |
| CHILTIPIQUIN | • CHILTIPIQUÍN m. ají, pimiento. |
| CHUPADERITOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHUPETEABAIS | • CHUPETEAR tr. Chupar poco y con frecuencia. |
| CHUPETEARAIS | • CHUPETEAR tr. Chupar poco y con frecuencia. |
| CHUPETEAREIS | • CHUPETEAR tr. Chupar poco y con frecuencia. |
| CHUPETEARIAN | • CHUPETEAR tr. Chupar poco y con frecuencia. |
| CHUPETEARIAS | • CHUPETEAR tr. Chupar poco y con frecuencia. |
| CHUPETEASEIS | • CHUPETEAR tr. Chupar poco y con frecuencia. |
| COPUCHASTEIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESHIPOTEQUE | • deshipoteque v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de deshipotecar. • deshipoteque v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de deshipotecar. • deshipoteque v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de deshipotecar. |
| EMPILUCHASTE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| EMPUCHASTEIS | • EMPUCHAR tr. Poner en lejía de agua y ceniza las madejas de hilo antes de sacarlas al sol para curarlas. |
| HIPOCENTAURO | • HIPOCENTAURO m. centauro, monstruo fingido, mitad hombre y mitad caballo. |
| HIPOSULFITOS | • hiposulfitos s. Forma del plural de hiposulfito. • HIPOSULFITO m. Quím. Sal formada por la combinación del ácido hiposulfuroso con una base. |
| HIPOTEQUEMOS | • hipotequemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de hipotecar. • hipotequemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de hipotecar. |
| PORTICHUELOS | • PORTICHUELO m. d. de puerto. |
| REPUCHASTEIS | • REPUCHAR tr. repudiar. • REPUCHAR prnl. Cohibirse, acobardarse, amilanarse. |
| TITIPUCHALES | Lo sentimos, pero carente de definición. |