| ACHICHINTLES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ACHORCHOLASTE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ACHORCHOLASTEIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHACHALAQUEASTE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHACHALAQUEASTEIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHALCHIHUITES | • CHALCHIHUITE m. Méj. Especie de jade verde. |
| CHANCHULLASTE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHANCHULLASTEIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHICHICASTLE | • CHICHICASTLE m. Amér. Central. Arbusto silvestre, especie de ortiga, espinoso, de tallo fibroso que se utiliza para cordelería. |
| CHICHICASTLES | • CHICHICASTLE m. Amér. Central. Arbusto silvestre, especie de ortiga, espinoso, de tallo fibroso que se utiliza para cordelería. |
| CHICHICUILOTES | • CHICHICUILOTE m. Méj. Ave limícola, semejante al zarapito, pero más pequeña; de color gris, pico largo y delgado. |
| CHICHILTOTES | • CHICHILTOTE m. Nicar. chiltota, ave. |
| CHILCHOTES | • CHILCHOTE m. Méj. Una especie de ají o chile muy picante. |
| DESHILACHASTE | • DESHILACHAR tr. Sacar hilachas de una tela. • DESHILACHAR prnl. Perder hilachas por el uso, quedar raído. |
| DESHILACHASTEIS | • DESHILACHAR tr. Sacar hilachas de una tela. • DESHILACHAR prnl. Perder hilachas por el uso, quedar raído. |
| HINCHAPELOTAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HISPANOHABLANTE | • hispanohablante adj. Que habla castellano o español. • HISPANOHABLANTE adj. Que tiene como lengua materna el español. |
| HUITLACOCHES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| TEHUELCHES | • TEHUELCHE adj. Dícese del individuo perteneciente a una de las parcialidades indígenas que habitaron principalmente en la Patagonia, entre los ríos Negro y Colorado. • TEHUELCHE m. Lengua que hablaban los tehuelches. |