| HOYITA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HOYITAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HOYITOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HOYASTEIS | • hoyasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de hoyar. • HOYAR intr. rur. Cuba, El Salv., Hond. y Nic. Hacer hoyos en la tierra para sembrar alguna planta. |
| AHOYASTEIS | • ahoyasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de ahoyar. • AHOYAR intr. Hacer hoyos. |
| CHOYASTEIS | • CHOYAR tr. El Salv. rozar. |
| CHILACAYOTE | • CHILACAYOTE m. cidra cayote. |
| CHINCHAYOTE | • CHINCHAYOTE m. Méj. Raíz comestible del chayote. |
| REHOYASTEIS | • rehoyasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de rehoyar. • REHOYAR intr. Renovar el hoyo hecho antes para plantar árboles. |
| CHILACAYOTES | • CHILACAYOTE m. cidra cayote. |
| CHINCHAYOTES | • CHINCHAYOTE m. Méj. Raíz comestible del chayote. |
| HEMATOPOYESIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| AHUYENTARIAMOS | • ahuyentaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de ahuyentar. • AHUYENTAR tr. Hacer huir a personas o animales. • AHUYENTAR prnl. Alejarse huyendo. |
| HEMATOPOYETICA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HEMATOPOYETICO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HEMATOPOYETICAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HEMATOPOYETICOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| NOVENTAYOCHISTA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| NOVENTAYOCHISTAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |