| CHAPINISMO | • CHAPINISMO m. Amér. Central. Provincialismo propio de Guatemala. |
| CHINAMPERO | • CHINAMPERO adj. Méj. Cultivador de chinampas. |
| COMPINCHAN | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| COMPINCHAR | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| COMPINCHAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| COMPINCHEN | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| COMPINCHES | • COMPINCHE com. fam. Amigo, camarada. |
| EMPICHANDO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| EMPICHARON | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| EMPONCHAIS | • EMPONCHARSE prnl. Argent., Ecuad., Perú y Urug. Ponerse el poncho. |
| EMPONCHEIS | • EMPONCHARSE prnl. Argent., Ecuad., Perú y Urug. Ponerse el poncho. |
| ENCHIPAMOS | • ENCHIPAR tr. Col. Arrollar, enrollar. |
| ENCHIPEMOS | • ENCHIPAR tr. Col. Arrollar, enrollar. |
| HAMPONILES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HIPERONIMO | • hiperónimo s. Lingüística. Término general que puede ser utilizado para referirse a la realidad nombrada por un término… |
| HIPNOTISMO | • hipnotismo s. Conjunto de fenómenos y teorías relativas a la hipnosis. • hipnotismo s. Sueño provocado artificialmente en el cual la persona obedece las órdenes del hipnotizador. • HIPNOTISMO m. Med. Método para producir el sueño artificial, mediante influjo personal, o por aparatos adecuados. |
| HIPOMANIAS | • hipomanías s. Forma del plural de hipomanía. • HIPOMANÍA f. Manía de tipo moderado. • HIPOMANÍA f. Afición desmedida a los caballos. |
| HIPONIMIAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HISPANISMO | • hispanismo s. Término, vocablo, expresión o modo de construir oraciones propio y típico del idioma español o castellano. • hispanismo s. Término o giro expresivo propio del idioma español que se emplea en otras lenguas. • hispanismo s. Uso de términos o giros expresivos del castellano en otros idiomas. |