| DILUI | • diluí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de diluir. • diluí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de diluir. • DILUIR tr. desleír. |
| GUIRI | • guiri s. Partidario del bando liberal en las Guerras Carlistas. • guiri s. Gentilicio. Natural de un país extranjero y no hispanohablante. • guiri s. Ocupaciones. Agente de la Guardia Civil. |
| HIGUI | • HIGUÍ loc. fam. Entretenimiento propio de carnaval consistente en suspender de un palo un higo seco que se hace saltar en el aire mientras los muchachos tratan de cogerlo con la boca. |
| ILUDI | • iludí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de iludir. • iludí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de iludir. • ILUDIR tr. burlar. |
| IMBUI | • imbuí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de imbuir. • imbuí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de imbuir. • IMBUIR tr. Infundir, persuadir. |
| INTUI | • intuí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de intuir. • intuí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de intuir. • INTUIR tr. Percibir íntima e instantáneamente una idea o verdad, tal como si se la tuviera a la vista. |
| IRRUI | • IRRUIR tr. Acometer con ímpetu, invadir un lugar. |
| NIQUI | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| QUIVI | • QUIVI m. Arbusto trepador originario de China, de hojas alternas y redondeadas y flores blancas o amarillas, con cinco pétalos. |
| TIQUI | Lo sentimos, pero carente de definición. |