| GRIPO | • gripo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de gripar. • gripó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • GRIPAR tr. Hacer que las piezas de un engranaje o motor queden agarrotadas. |
| PAIRO | • pairo s. Náutica. Una de las especies de capa que pueden hacerse cuando se navega de bolina con viento bonancible… • Pairo s. Apellido. • pairó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… |
| PARIO | • pario adj. Originario, relativo a, o propio de la isla griega de Paros. • pario s. Mármol de Paros. • parió v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… |
| PICOR | • picor s. Desazón y molestia que causa una cosa que pica en alguna parte del cuerpo. • picor s. Escozor que resulta en la boca por haber comido algo que pique. • PICOR m. Desazón que causa una cosa que pica, picazón. |
| PIGRO | • PIGRO adj. desus. pigre. |
| PIRCO | • pirco v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de pircar. • pircó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • PIRCAR tr. Amér. Merid. Cerrar un lugar con muro de piedra en seco. |
| PIRON | • PIRÓN m. Argent. Especie de tortilla hecha de harina de mandioca cocida en caldo, que se solía comer con el puchero a guisa de pan. |
| PIROS | • piros s. Forma del plural de piro. • PIRO m. fam. Acción y efecto de pirarse. |
| PIRRO | • PIRRARSE prnl. fam. Desear con vehemencia una cosa. |
| POLIR | • polir v. Refinar algo, alisándolo o dándole un toque para perfeccionarlo. • POLIR tr. ant. pulir. |
| PRIMO | • primo s. Parentesco. Hijo o hija de la tía o el tío de alguien. • primo s. Por extensión, pariente colateral más lejano, posponiéndose opcionalmente la cantidad de vínculos intermedios… • primo s. Persona ingenua a la que es fácil engañar. |
| PRION | • prion s. Medicina. Partícula infecciosa formada por una proteína denominada priónica, que produce enfermedades… • prión s. Biología. Proteína con capacidad de infectar y de causar enfermedades del sistema nervioso de los animales… |
| PRIOR | • prior adj. Anterior, precedente, en términos escolásticos. • prior s. Religión. El superior de una comunidad en algunos conventos de religiosos. • prior s. Religión. Dignidad que hay en algunas iglesias catedrales. |
| PRIVO | • privo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de privar o de privarse. • privó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • PRIVAR tr. Despojar a uno de una cosa que poseía. |
| PROIS | • PROÍS m. Mar. Piedra u otra cosa en tierra, en que se amarra la embarcación. |
| PROIZ | • PROÍZ m. proís. |
| RIPIO | • ripio s. Resto que queda de algo luego de su destrucción o explotación. • ripio s. En particular, resto de material de albañilería utilizado para rellenar huecos en la mampostería. • ripio s. En particular, resto de material de albañilería o cantería usado como pavimento. |
| RISPO | • rispo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de rispar. • rispó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • RISPAR intr. Hond. Salir huyendo con rapidez. |
| ROMPI | • rompí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de romper o de romperse. • ROMPER tr. Separar con más o menos violencia las partes de un todo, deshaciendo su unión. • ROMPER intr. Deshacerse en espuma las olas. |