| ARRIMAS | • ARRIMA f. ant. Juego de las bochas. • ARRIMAR tr. Acercar o poner una cosa junto a otra. • ARRIMAR prnl. Apoyarse o estribar sobre alguna cosa, como para descansar o sostenerse. |
| ARRIMES | • ARRIMAR tr. Acercar o poner una cosa junto a otra. • ARRIMAR prnl. Apoyarse o estribar sobre alguna cosa, como para descansar o sostenerse. • ARRIME m. En el juego de las bochas, parte o sitio muy inmediato o arrimado al boliche o bolín. |
| ARRIMOS | • ARRIMO m. Acción de arrimar o arrimarse. |
| CRISMAR | • crismar v. Religión, Cristianismo. Aplicar el crisma, una mezcla de aceite y bálsamo para administrar ciertos sacramentos… • CRISMAR tr. ant. Administrar el sacramento del bautismo o el de la confirmación. |
| MARRAIS | • MARRAR intr. Faltar, errar. |
| MARREIS | • MARRAR intr. Faltar, errar. |
| MIERRAS | • MIERRA f. Cajón o escalera de carro para llevar arrastrando cosas de gran peso, narria. |
| MIRARAS | • miraras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de mirar o de mirarse. • mirarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de mirar o de mirarse. • MIRAR tr. Aplicar la vista a un objeto. |
| MIRARES | • mirares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de mirar o de mirarse. • MIRAR tr. Aplicar la vista a un objeto. • MIRAR intr. Estar situado, puesto o colocado un edificio o cualquier cosa enfrente de otra. |
| MORIRAS | • morirás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de morir o de morirse. • MORIR intr. Llegar al término de la vida. • MORIR prnl. fig. Entorpecerse o quedarse insensible un miembro del cuerpo, como si estuviera muerto. |
| MURRIAS | • MURRIA adj. Que tiene murria. • MURRIA f. fam. Especie de tristeza y cargazón de cabeza que hace andar cabizbajo y melancólico al que la padece. • MURRIA f. Medicamento sumamente astringente, compuesto de ajos, vinagre y sal, que se usó en los hospitales para evitar la putrefacción de las llagas. |
| MURRIES | • MURRIAR tr. Col. Impregnar una superficie con cemento muy diluido en agua. |
| MURRIOS | • MURRIO adj. Que tiene murria. |
| RAMIROS | • ramiros s. Forma del plural de ramiro. • RAMIRO m. p. us. carnero, animal. |
| REMIRAS | • remiras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de remirar. • remirás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de remirar. • REMIRAR tr. Volver a mirar o reconocer con reflexión y cuidado lo que ya se había visto. |
| REMIRES | • remires v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de remirar. • remirés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de remirar. • REMIRAR tr. Volver a mirar o reconocer con reflexión y cuidado lo que ya se había visto. |
| RESUMIR | • RESUMIR tr. Reducir a términos breves y precisos, o considerar tan solo y repetir abreviadamente, lo esencial de un asunto o materia. • RESUMIR prnl. Convertirse, comprenderse, resolverse una cosa en otra. |
| RIMARAS | • rimaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rimar. • rimarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de rimar. • RIMAR intr. Componer en verso. |
| RIMARES | • rimares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de rimar. • RIMAR intr. Componer en verso. • RIMAR tr. Hacer el poeta una palabra asonante o consonante de otra. |
| RIMEROS | • rimeros s. Forma del plural de rimero. • RIMERO m. Montón de cosas puestas unas sobre otras. |