| APIPARIAIS | • apiparíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de apiparse. • APIPARSE prnl. fam. Atracarse de comida o bebida. |
| PARTICIPIO | • participio s. Lingüística. Forma no personal del verbo (no se conjuga) que se usa en tiempos compuestos y participa… • participio s. En Gramática del español Forma no personal del verbo que termina regularmente en -do, (f. -da), como… • PARTICIPIO m. Gram. Forma del verbo, llamada así porque en sus varias aplicaciones participa, ya de la índole del verbo, ya de la del adjetivo. |
| PIPIARIAIS | • pipiaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de pipiar. • PIPIAR intr. Dar voces las aves cuando son pequeñas. |
| PIPIRICHOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PIPIRICOJO | • PIPIRICOJO loc. adv. a la pata coja. |
| PIPIRIGAÑA | • PIPIRIGAÑA f. Juego de pellizcarse las manos, pizpirigaña. |
| PIPIRIPAOS | • pipiripaos s. Forma del plural de pipiripao. • PIPIRIPAO m. fam. Convite espléndido y magnífico. Entiéndese regularmente de los que se van haciendo un día en una casa y otro en otra. |
| PIPIRITAÑA | • PIPIRITAÑA f. Flautilla que suelen hacer los muchachos con las cañas del alcacer. |
| PISPARIAIS | • pisparíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de pispar. • PISPAR tr. Argent. Indagar, oír, u observar curioseando. |
| PRECIPICIO | • precipicio s. Declividad abrupta y vertical, muy pendiente en el terreno. • precipicio s. Degradación de tipo espiritual o temporal. • PRECIPICIO m. Despeñadero o derrumbadero por cuya proximidad no se puede andar sin riesgo de caer. |
| PRINCIPIAD | • principiad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de principiar. • PRINCIPIAR tr. Comenzar, dar principio a una cosa. |
| PRINCIPIAN | • principian v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de principiar. • PRINCIPIAR tr. Comenzar, dar principio a una cosa. |
| PRINCIPIAR | • principiar v. Dar comienzo, inicio o principio a algo; realizar la primera acción de un proceso o evento. • principiar v. Tener algo su comienzo o principio (primer momento del ser). • PRINCIPIAR tr. Comenzar, dar principio a una cosa. |
| PRINCIPIAS | • principias v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de principiar. • principiás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de principiar. • PRINCIPIAR tr. Comenzar, dar principio a una cosa. |
| PRINCIPIEN | • principien v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de principiar. • principien v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de principiar. • PRINCIPIAR tr. Comenzar, dar principio a una cosa. |
| PRINCIPIES | • principies v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de principiar. • principiés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de principiar. • PRINCIPIAR tr. Comenzar, dar principio a una cosa. |
| PRINCIPIOS | • principios s. Imprenta. Conjunto de páginas y secciones que preceden al texto principal de un libro. • principios s. Forma del plural de principio. • PRINCIPIO m. Primer instante del ser de una cosa. |
| PROPICIAIS | • propiciáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de propiciar. • PROPICIAR tr. Ablandar, aplacar la ira de uno, haciéndole favorable, benigno y propicio. |
| PROPICIEIS | • propiciéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de propiciar. • PROPICIAR tr. Ablandar, aplacar la ira de uno, haciéndole favorable, benigno y propicio. |