| MARISTAS | • MARISTA adj. Dícese de los miembros de ciertas congregaciones religiosas fundadas bajo la advocación de la Virgen María. |
| MISTARAS | • mistaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de mistar. • mistarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de mistar. • MISTAR intr. musitar. |
| MISTARES | • mistares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de mistar. • MISTAR intr. musitar. |
| MISTERES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| MISTURAS | • misturas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de misturar. • misturás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de misturar. • MISTURA f. p. us. mixtura. |
| MISTURES | • mistures v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de misturar. • misturés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de misturar. • MISTURAR tr. p. us. mixturar. |
| MITRASES | • mitrases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de mitrar. • MITRAR tr. fam. Otorgar e imponer una mitra. |
| MOSTRAIS | • mostráis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de mostrar. • MOSTRAR tr. Manifestar o poner a la vista una cosa; enseñarla o señalarla para que se vea. • MOSTRAR prnl. Portarse uno de cierta manera, o darse a conocer en algún sentido. |
| MOSTREIS | • mostréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de mostrar. • MOSTRAR tr. Manifestar o poner a la vista una cosa; enseñarla o señalarla para que se vea. • MOSTRAR prnl. Portarse uno de cierta manera, o darse a conocer en algún sentido. |
| RITMASES | • ritmases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ritmar. • RITMAR tr. Sujetar a ritmo. |
| ROSTIMOS | • rostimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de rostir. • rostimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de rostir. • ROSTIR tr. Asar o tostar. |
| RUSTIMOS | • rustimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de rustir. • rustimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de rustir. • RUSTIR tr. Ar., Ast. y León. Asar, tostar. |
| SURTIMOS | • surtimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de surtir. • surtimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de surtir. • SURTIR tr. Proveer a uno de alguna cosa. |
| TREMISES | • TREMÍS m. Moneda antigua de Castilla, que valía el tercio de un sueldo o de un castellano. |
| TRISAMOS | • trisamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de trisar. • trisamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de trisar. • TRISAR intr. Cantar o chirriar la golondrina y otros pájaros. |
| TRISEMOS | • trisemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de trisar. • trisemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de trisar. • TRISAR intr. Cantar o chirriar la golondrina y otros pájaros. |
| TRUISMOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| TURISMOS | • turismos s. Forma del plural de turismo. • TURISMO m. Afición a viajar por placer. |