| RALVASEIS | • ralvaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ralvar. • RALVAR tr. relvar. |
| RELVASEIS | • relvaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de relvar. • RELVAR tr. Levantar el barbecho. |
| RESOLVAIS | • resolváis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de resolver o de resolverse. • RESOLVER tr. Tomar determinación fija y decisiva. • RESOLVER prnl. Decidirse a decir o hacer una cosa. |
| RESOLVEIS | • resolvéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de resolver o de resolverse. • RESOLVER tr. Tomar determinación fija y decisiva. • RESOLVER prnl. Decidirse a decir o hacer una cosa. |
| RESOLVIAS | • resolvías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de resolver o de resolverse. • RESOLVER tr. Tomar determinación fija y decisiva. • RESOLVER prnl. Decidirse a decir o hacer una cosa. |
| SALIVARAS | • salivaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de salivar. • salivarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de salivar. • SALIVAR intr. Arrojar saliva. |
| SALIVARES | • salivares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de salivar1. • salivares adj. Forma del plural de salivar2. • SALIVAR intr. Arrojar saliva. |
| SALIVERAS | • SALIVERA f. Cuenta unida al freno del caballo, para que se refresque la boca. |
| SALVARAIS | • salvarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de salvar o de salvarse. • SALVAR tr. Librar de un riesgo o peligro; poner en seguro. • SALVAR intr. Hacer la salva a la comida o bebida de los reyes y grandes señores. |
| SALVAREIS | • salvareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de salvar o de salvarse. • salvaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de salvar o de salvarse. • SALVAR tr. Librar de un riesgo o peligro; poner en seguro. |
| SALVARIAS | • salvarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de salvar. • SALVAR tr. Librar de un riesgo o peligro; poner en seguro. • SALVAR intr. Hacer la salva a la comida o bebida de los reyes y grandes señores. |
| SERVIBLES | • servibles adj. Forma del plural de servible. • SERVIBLE adj. Que puede servir. |
| SERVILLAS | • SERVILLA f. desus. Zapato ligero y de suela muy delgada. |
| SERVIOLAS | • serviolas s. Forma del plural de serviola. • SERVIOLA f. Mar. Pescante muy robusto instalado en las proximidades de la amura y hacia la parte exterior del costado del buque. |
| SILVESTRE | • silvestre adj. Que no ha sido domesticado o cultivado por el hombre. • silvestre adj. Que no esta refinado, educado, cultivado. • Silvestre s. Nombre propio de varón. |
| VALSARAIS | • valsarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de valsar. • VALSAR intr. Bailar el vals. |
| VALSAREIS | • valsareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de valsar. • valsaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de valsar. • VALSAR intr. Bailar el vals. |
| VALSARIAS | • valsarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de valsar. • VALSAR intr. Bailar el vals. |
| VEROLISES | Lo sentimos, pero carente de definición. |