| APOLILLOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| APOSTILLO | • APOSTILLAR tr. Poner apostillas. • APOSTILLARSE prnl. Llenarse de postillas. |
| COSPILLOS | • COSPILLO m. Ar. Orujo de la aceituna después de molida y prensada. |
| HISOPILLO | • HISOPILLO m. Muñequilla de trapo que, empapada en un líquido, sirve para humedecer y refrescar la boca y la garganta de los enfermos. |
| OBISPILLO | • OBISPILLO m. Muchacho que en algunas catedrales visten de obispo la víspera y día de San Nicolás de Bari, y le hacen asistir a vísperas y misa mayor. |
| PELILLOSO | • PELILLOSO adj. fig. y fam. Quisquilloso, delicado en el trato con los demás; que repara en pelillos. |
| PIMPOLLOS | • PIMPOLLO m. Pino nuevo. |
| PIOJILLOS | • PIOJILLO m. Insecto anopluro, que vive parásito sobre las aves y se alimenta de materias córneas de la piel y plumas de estos animales. |
| PIOPOLLOS | • PIOPOLLO m. And. Instrumento músico semejante al birimbao. |
| POLISTILO | • POLISTILO adj. Arq. Que tiene muchas columnas. Pórtico POLISTILO. |
| POLOLEAIS | • pololeáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de pololear. • POLOLEAR tr. Amér. Molestar, importunar. |
| POLOLEEIS | • pololeéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de pololear. • POLOLEAR tr. Amér. Molestar, importunar. |
| POLVILLOS | • POLVILLO m. d. de polvo. |
| PORTILLOS | • PORTILLO m. Abertura que hay en las murallas, paredes o tapias. |
| POSTILLON | • POSTILLÓN m. Mozo que iba a caballo, bien delante de las postas para guiar a los caminantes, bien delante de un tiro para conducir al ganado. |
| POTRILLOS | • POTRILLO m. d. de potro. |
| SOPLILLOS | • SOPLILLO m. d. de soplo. |