| DESENLOSARIAMOS | • desenlosaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de desenlosar. • DESENLOSAR tr. Deshacer el enlosado, levantando las losas. |
| DESENSAMBLARAIS | • desensamblarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desensamblar. • DESENSAMBLAR tr. Separar o desunir las piezas de madera ensambladas. |
| DESENSAMBLAREIS | • desensamblareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de desensamblar. • desensamblaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de desensamblar. • DESENSAMBLAR tr. Separar o desunir las piezas de madera ensambladas. |
| DESENSAMBLARIAS | • desensamblarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de desensamblar. • DESENSAMBLAR tr. Separar o desunir las piezas de madera ensambladas. |
| DESENSILLARAMOS | • DESENSILLAR tr. Quitar la silla a una caballería. |
| DESENSILLAREMOS | • DESENSILLAR tr. Quitar la silla a una caballería. |
| DESRELINGASEMOS | • desrelingásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desrelingar. • DESRELINGAR tr. Mar. Quitar las relingas a las velas. |
| ENCRISTALASEMOS | • encristalásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de encristalar. • ENCRISTALAR tr. Colocar cristales o vidrios en una ventana, puerta, galería, cubierta de patio, etc. |
| INCLAUSTRASEMOS | • inclaustrásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de inclaustrar. • INCLAUSTRAR tr. enclaustrar. |
| INDUSTRIALISMOS | • industrialismos s. Forma del plural de industrialismo. • INDUSTRIALISMO m. Tendencia al predominio de los intereses industriales. |
| INTRANSMISIBLES | • intransmisibles adj. Forma del plural de intransmisible. • INTRANSMISIBLE adj. Que no puede ser transmitido. |
| MINUSVALORASEIS | • minusvaloraseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de minusvalorar. • MINUSVALORAR tr. Subestimar, valorar alguna cosa menos de lo debido. |
| PRISCILIANISMOS | • priscilianismos s. Forma del plural de priscilianismo. • PRISCILIANISMO m. Herejía de Prisciliano, heresiarca español del siglo IV, que profesaba algunos de los errores de los gnósticos y maniqueos. |
| SALPRESAMIENTOS | • salpresamientos s. Forma del plural de salpresamiento. • SALPRESAMIENTO m. Acción y efecto de salpresar. |
| TRANSEXUALISMOS | • transexualismos s. Forma del plural de transexualismo. • TRANSEXUALISMO m. transexualidad. |
| TRANSLIMITASEIS | • translimitaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de translimitar. • TRANSLIMITAR tr. Traspasar los límites morales o materiales. |
| TRANSLUCIESEMOS | • transluciésemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de translucir. • TRANSLUCIRSE prnl. traslucirse. |
| UNIVERSALISIMAS | • UNIVERSALÍSIMA adj. Lóg. Aplícase al género supremo que comprende otros géneros inferiores que también son universales. |
| UNIVERSALISIMOS | • UNIVERSALÍSIMO adj. Lóg. Aplícase al género supremo que comprende otros géneros inferiores que también son universales. |