| ASONANTASEIS | • asonantaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de asonantar. • ASONANTAR intr. Ser una palabra asonante de otra. • ASONANTAR tr. Emplear en la rima una palabra como asonante de otra. |
| CONSINTIESES | • consintieses v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de consentir o de consentirse. |
| CONSISTENTES | • consistentes adj. Forma del plural de consistente. • CONSISTENTE adj. Que tiene consistencia. |
| CONSISTIESEN | • consistiesen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de consistir. • CONSISTIR intr. Estribar, estar fundada una cosa en otra. |
| CONSONASTEIS | • consonasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de consonar. • CONSONAR tr. ant. salomar. • CONSONAR intr. Mús. Formar consonancia. |
| DESCONSENTIS | • desconsentís v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desconsentir. • desconsentís v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de desconsentir. • DESCONSENTIR tr. No consentir, dejar de consentir. |
| DISTENSIONES | • distensiones s. Forma del plural de distensión. • DISTENSIÓN f. Acción y efecto de distender o distenderse. |
| ENLISTONASES | • enlistonases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de enlistonar. • ENLISTONAR tr. listonar. |
| INDOSTANESAS | • INDOSTANÉSA adj. Natural del Indostán. |
| INDOSTANESES | • INDOSTANÉS adj. Natural del Indostán. |
| INSOLENTASES | • insolentases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de insolentar. • INSOLENTAR tr. Hacer a uno insolente y atrevido. |
| INTENSASEMOS | • intensásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de intensar. • INTENSAR tr. p. us. intensificar. |
| PENSIONISTAS | • PENSIONISTA com. Persona que tiene derecho a percibir y cobrar una pensión. |
| SANTAFESINOS | • santafesinos adj. Forma del plural de santafesino. • SANTAFESINO adj. Natural de la provincia o de la ciudad argentina de Santa Fe. |
| SENTENCIOSAS | • sentenciosas adj. Forma del femenino plural de sentencioso. • SENTENCIOSA adj. Aplícase al dicho, oración o escrito que encierra moralidad o doctrina expresada con gravedad o agudeza. |
| SENTENCIOSOS | • sentenciosos adj. Forma del plural de sentencioso. • SENTENCIOSO adj. Aplícase al dicho, oración o escrito que encierra moralidad o doctrina expresada con gravedad o agudeza. |
| SINTONIZASES | • sintonizases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sintonizar o de sintonizarse. • SINTONIZAR tr. Ajustar la frecuencia de resonancia de un circuito a una frecuencia determinada; por ejemplo, al seleccionar una emisora en un receptor de radio. • SINTONIZAR intr. fig. Coincidir en pensamiento o en sentimientos dos o más personas. |
| TENSIONASEIS | • tensionaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tensionar o de tensionarse. |
| UNISONASTEIS | • unisonasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de unisonar. • UNISONAR intr. Sonar al unísono o en el mismo tono dos voces o instrumentos. |