| CONTORSIONO | • contorsiono v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de contorsionar. • contorsionó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • CONTORSIONARSE prnl. Hacer contorsiones. |
| CONMONITORIO | • CONMONITORIO m. desus. Memoria o relación por escrito de algunas cosas o noticias. |
| TRONCOCONICO | • TRONCOCÓNICO adj. En forma de cono truncado. |
| CONTORSIONADO | • contorsionado v. Participio de contorsionar. • CONTORSIONARSE prnl. Hacer contorsiones. |
| MONOCOTILEDON | • monocotiledón adj. Botánica. Se dice de una planta cuya semilla tiene un solo cotiledón (hoja primordial en su embrión). • MONOCOTILEDÓN adj. Bot. De un solo cotiledón. |
| NEONATOLOGICO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PATOGNOMONICO | • PATOGNOMÓNICO adj. Pat. Se dice del síntoma que caracteriza y define una determinada enfermedad. |
| TRONCOCONICOS | • troncocónicos adj. Forma del plural de troncocónico. • TRONCOCÓNICO adj. En forma de cono truncado. |
| CONTORSIONAMOS | • contorsionamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de contorsionar o de contorsionarse. • contorsionamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de contorsionar… • CONTORSIONARSE prnl. Hacer contorsiones. |
| CONTORSIONANDO | • contorsionando v. Gerundio de contorsionar. • CONTORSIONARSE prnl. Hacer contorsiones. |
| CONTORSIONARON | • contorsionaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • CONTORSIONARSE prnl. Hacer contorsiones. |
| CONTORSIONEMOS | • contorsionemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de contorsionar o de contorsionarse. • contorsionemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de contorsionar o del… • CONTORSIONARSE prnl. Hacer contorsiones. |
| MONOFONEMATICO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| MONOPTONGACION | • monoptongación s. Lingüística (fonética), Lingüística (fonética). Proceso fonético de cambio de pronunciación de dos vocoides… • MONOPTONGACIÓN f. Acción y efecto de monoptongar. |
| NEONATOLOGICOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PATOGNOMONICOS | • patognomónicos adj. Forma del plural de patognomónico. • PATOGNOMÓNICO adj. Pat. Se dice del síntoma que caracteriza y define una determinada enfermedad. |
| MONOCOTILEDONEA | • monocotiledónea adj. Forma del femenino de monocotiledóneo. • MONOCOTILEDÓNEA adj. Bot. Dícese del vegetal o planta cuyo embrión posee un solo cotiledón. • MONOCOTILEDÓNEA f. pl. Bot. Grupo taxonómico constituido por las plantas angiospermas cuyo embrión tiene un solo cotiledón, como la palmera y el azafrán. |
| MONOCOTILEDONEO | • monocotiledóneo adj. Botánica. Se dice de una planta cuya semilla tiene un solo cotiledón (hoja primordial en su embrión). • MONOCOTILEDÓNEO adj. Bot. Dícese del vegetal o planta cuyo embrión posee un solo cotiledón. • MONOCOTILEDÓNEO f. pl. Bot. Grupo taxonómico constituido por las plantas angiospermas cuyo embrión tiene un solo cotiledón, como la palmera y el azafrán. |
| MONOCOTILEDONES | • monocotiledones adj. Forma del plural de monocotiledón. • MONOCOTILEDÓN adj. Bot. De un solo cotiledón. |
| MONOFONEMATICOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |